
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El color y la música volvieron anoche a las viñas del aeropuerto con la presentación de David Lebón, Lisandro Aristimuño, Mateo Sujatovich y la Orquesta Filarmónica de Mendoza más músicos locales.
Actualidad03/03/2022Anoche, los viñedos del aeropuerto volvieron a recibir a la Fiesta de la Cosecha que sin dudas es uno de los eventos más esperados que se dan en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Organizado por el Fondo Vitivinícola, junto a la Municipalidad de Las Heras y el Gobierno de Mendoza, con el apoyo de Estancia Mendoza y Aeropuertos Argentina 2000, la fiesta cerró su edición número 21 con un concierto que congregó a más de trece mil personas.
El espectáculo comenzó puntalmente a las 22 cuando la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por el Maestro Luis Gorelik, interpretó tres reconocidas obras clásicas: Obertura de “El Murciélago”, de Johann Strauss; Obertura de “Guillermo Tell”, compuesta por Gioachino Rossini, y “Taquito Militar”, del Mariano Mores.
Luego la música cuyana se hizo presente en las voces de Analía Garcetti, Cynthia Lozada y Celeste Fredes, acompañadas del Ensamble Cuyano compuesto por Sebastián Narváez, Luca Pinto y Javier Guajardo (cuerdas) y Quique Öesch en la percusión.
Al compás de estos acordes, las candidatas vendimiales cosecharon las uvas Malbec acompañadas por sus intendentes. También fueron parte de este distintivo acto, que le da el nombre a la fiesta, la Reina Nacional 2020-2021 Mayra Tous, y su virreina María Eugenia Serrani, en compañía del gobernador Rodolfo Suárez y el vice Mario Abed.
A continuación llegó el momento más esperado de la noche cuando David Lebón subió al escenario. Junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Lisandro Aristimuño y Mateo Sujatovich recorrieron parte de su repertorio musical. No faltaron canciones como Cuánto tiempo más llevará, Parado en medio de la vida, Puedo sentirlo, Mundo agradable y Seminare entre otras.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.