
Una bodega artesanal mendocina se consagra en una competencia mundial
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La medida apunta a mejorar caminos, ampliar redes eléctricas, desarrollar acueductos y fortalecer el capital de trabajo.
Ubicada en San Carlos, el emprendimiento familiar fue distinguido con el premio Travellers’ Choice 2024 y se encuentra dentro de las experiencias turísticas más valoradas a nivel mundial.
Ubicada en Santa Rosa y con proyección nacional, Galigniana producirá cuatro variedades y generará importantes puestos de trabajo.
Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina pensada para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad mediante el juego.
Con entrada libre y gratuita, el evento se realizará el 20 y 21 de junio en el predio ferial de General Alvear. Reunirá a productores, técnicos y especialistas de Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. El objetivo de fortalecer el desarrollo apícola regional e internacional.
Cinco marcas ya iniciaron el proceso de certificación, una distinción que reconoce la calidad de esta producción del Valle de Uco. Más de 140 productores y 1.200 hectáreas se verán beneficiados por este sello de origen.
El evento que celebra la producción apícola del Valle de Uco, se realizará el viernes 16 de mayo desde las 9 horas en el Sport Club San Carlos.
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
El “oro líquido” como se lo denomina, es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales.
El departamento del Valle de Uco celebra el logro que es resultado de tres años de trabajos intensos para posicionar el producto.
Según información analizada por ProMendoza, el aumento se da principalmente en el comercio de ajo, cebollas, nueces y frutas con carozo. Mirá el detalle de las cifras en la siguiente nota.
Las franquicias siguen creciendo en Mendoza, a través de la comercialización de nuevas marcas y empresas regionales. Los proyectos colaborativos son una posibilidad concreta para sumarse al mercado.
Se estima una producción de 97.728 toneladas frescas de ciruela, equivalentes a aproximadamente 32.000 toneladas secas, lo que marca un incremento sobre el promedio histórico de la última década.
La provincia estima una producción de 97.728 toneladas. Si bien representa una leve disminución respecto a la temporada anterior, se encuadra en los parámetros normales de cosecha.
Los datos se desprenden del Anticipo de Comercialización de Vinos y Mostos que elabora el Instituto Nacional de Vitivinicultura. El periodo analizado se extiende desde enero a noviembre.
Argentina obtuvo seis medallas: un Gran Oro y cinco Gold Medals. Conocé a todos los premiados del concurso IBWSS.
Trece bodegas argentinas ,exportadoras de vino a granel, participarán este año de la feria vitivinícola que se desarrollará de Países Bajos entre el 24 y el 26 de noviembre. Diez de ellas lo harán bajo el paraguas de la CAVG.
A través de este sitio, la comunidad científica tendrá acceso a todas sus líneas de investigación.
La cuarta edición del evento más importante de la región será el próximo 9 de octubre. Una oportunidad para conocer las franquicias que lideran el mercado y alcanzar grandes negocios con pequeñas inversiones.
La actividad está dirigida a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación de la cereza y se realizará los días 16 y 17 de abril en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico. Incluirá actividades de campo en Luján de Cuyo.
Esta innovación permitirá abrir la industria vitivinícola local a nuevos mercados y consumidores de bebidas sin alcohol. Cómo se clasifican.
Más de mil personas visitaron la tercera edición del encuentro que reunió 44 empresas que se suman al mundo de las franquicias. Mendoza se posiciona en el mundo de los negocios.
Cada 5 de agosto, Mendoza reconoce a quienes dedican su vida, pasión y trabajo en las zonas cordilleranas. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de los andinistas.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
La medida apunta a mejorar caminos, ampliar redes eléctricas, desarrollar acueductos y fortalecer el capital de trabajo.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.