
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.

Los visitantes deberán gestionar sus permisos y tickets a través de la página del Ministerio de Energía y Ambiente. Todos los detalles en esta nota.

El proyecto busca posicionar a Mendoza como líder mundial en experiencias enoturísticas con tecnología de punta, recuperación patrimonial y fuerte impacto turístico.

La senadora Jésica Laferte presentó un proyecto que busca promover la actividad como atractivo turístico y deportivo. La iniciativa ya cuenta con sanción definitiva aprobada por las Cámaras de Senadores y Diputados.

La prestigiosa guía francesa distinguió a seis alojamientos de la provincia por su excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia.

La propuesta busca posicionar al departamento como un destino no solo en vinos, sino también en la producción de bebidas espirituosas de calidad internacional.

A ciento veinte kilómetros de la Capital mendocina y rodeada por la Cordillera de los Andes, se consolida como un espacio para el desarrollo del turismo sustentable, la inversión privada y el crecimiento de la comunidad local.

El destino mendocino se suma al stand de la provincia para mostrar sus paisajes, vinos de altura y experiencias sostenibles. El encuentro se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural.

Mendoza cuenta con 28 lugares donde se vivieron momentos clave de la gesta libertadora. Desde campos de entrenamiento y pasos cordilleranos hasta casas y museos, cada espacio ofrece una conexión directa con el legado del Padre de la Patria.

Desde este viernes 15 de agosto, más de 100 restaurantes, bodegas, cantinas y hoteles, ofrecerán menús completos por menos de $30.000.

La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.

Cada 5 de agosto, Mendoza reconoce a quienes dedican su vida, pasión y trabajo en las zonas cordilleranas. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de los andinistas.

El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.

Del 25 al 27 de julio, el departamento ofrece distintas propuestas turísticas como actividades al aire libre, experiencias enogastronómicas, bicitour rural y visitas a bodegas, que forman parte de una agenda pensada para conectar con la naturaleza, la cultura y el sabor del Valle de Uco.

Durante julio y agosto, el departamento ofrece actividades al aire libre, visitas guiadas, enoturismo, gastronomía regional y descuentos especiales en alojamientos y experiencias. Una propuesta imperdible para vivir la montaña mendocina en todo su esplendor.

El departamento del Este provincial invita a descubrir sus paisajes, sabores típicos y propuestas para toda la familia. Se presenta como una espacada ideal para desconectarse de la cotidianeidad.

El Emetur implementa una herramienta para optimizar los traslados de turistas que realizan excursiones hacia Las Cuevas sin cruzar a Chile. Incluye la entrega de obleas identificatorias y un horario preferencial de acceso en el ACI.

Descubrí la serenidad entre cumbres nevadas y viñedos dorados. Tupungato ofrece paisajes que detienen el tiempo.

Será el sábado 31 de mayo e incluirá un itinerario por el sector productivo del departamento. Requiere inscripción previa.

El Emetur presentó el primer informe del Observatorio del Oleoturismo, lo que convierte a Mendoza en pionera en América y referente mundial al contar con una herramienta clave para el desarrollo sostenible de un sector turístico en expansión.

El distrito de Las Heras quedó preseleccionado entre ocho localidades argentinas para participar del certamen. Atractivos naturales, glamping, globos aerostáticos y senderos lo posicionan como destino clave del turismo mendocino.

La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.

El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.