
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
Dentro de la iniciativa interministerial “Agenda Malvinas - 40 años”, el Instituto Geográfico Nacional diseñó nuevos productos cartográficos de edición especial con información histórica de relevancia en torno a nuestros legítimos derechos soberanos sobre las islas del Atlántico Sur y los reclamos diplomáticos que la Argentina realiza de manera sostenida ante organismos internacionales.
Actualidad01/04/2022El Instituto Geográfico Nacional (IGN) funciona en la órbita de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, y en un trabajo articulado con la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur -dependiente de la Cancillería argentina- y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se confeccionaron dos nuevos productos cartográficos destinados al público en general: la Carta Topográfica e Imagen Satelital Malvinas. Para descargar el material, ingresa acá.
El mapa, realizado dentro de la iniciativa interministerial “Agenda Malvinas - 40 años”, se diseñó en escala 1:500.000 y cuenta, por un lado, con información tradicional de una carta topográfica (topónimos, caminos, localidades) y, por el otro, integra textos e imágenes referentes a diferentes hitos que dan cuenta de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
Ambos productos se encuentran confeccionados a escala 1:500.00 con un tamaño de impresión de 85 cm x 50 cm. La carta topográfica presenta actualización geoespacial referida a topónimos, edificaciones y línea de costa. También se reemplazó la topografía con la última versión del Modelo Digital de Elevaciones (MDE-Ar) del IGN, incluyendo las curvas de nivel, el modelo de sombras y la red hidrográfica.
Por su parte, la carta Imagen se confeccionó a partir de la información captada el 21 de junio de 2020 por el satélite argentino SAOCOM 1A, perteneciente a la CONAE, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este hecho constituye un hito en nuestra afirmación de soberanía científico-tecnológica. Sobre la imagen se colocaron los nombres geográficos normalizados por el IGN como parte de su misión.
La información adicional plasmada en ambos productos incluye referencias, entre otras, al descubrimiento de las Islas en el 1520, al primer izamiento de la bandera argentina en 1820, su ocupación ilegitima por parte del Reino Unido en 1833, el conflicto del Atlántico Sur en el año 1982 así como el reclamo nacional por el ejercicio pleno de la soberanía y su trayectoria diplomática internacional durante los gobiernos democráticos. También se plasmó la implementación del Plan Proyecto Humanitario (PPH), suscripto por la Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que permitió identificar los restos de más de un centenar de soldados argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin.
A través de la articulación de los Ministerios de Defensa; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha logrado una colección de productos que permitirán conocer mejor una porción importante de nuestro territorio que está tomado por una potencia extranjera, complementando información geoespacial y cartográfica con su historia y sus particularidades ambientales.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
El servicio estará interrumpido desde este jueves 14 a las 23 hasta el viernes 15 de agosto a las 19 horas, por el paso de un equipo de gran porte. Se disponen líneas alternativas de transporte en toda el Área Metropolitana.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Esta iniciativa ambiental promueve la forestación urbana y la conciencia ecológica. La propuesta incluye capacitaciones, trabajo en territorio y plantación de árboles en diferentes barrios del Departamento.
Desde este viernes 15 de agosto, más de 100 restaurantes, bodegas, cantinas y hoteles, ofrecerán menús completos por menos de $30.000.
La intendenta fue invitada como disertante al seminario internacional sobre alianzas público-privadas organizado por la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile. Expuso los avances del municipio en desarrollo territorial, producción agrícola y urbanismo sostenible.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.