
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
La iniciativa, propuesta por el Ejecutivo provincial, avanza para incluir otros delitos al sistema que funciona exitosamente en Mendoza desde 2019.
Actualidad06/04/2022
Mendo Hoy
En el recinto de la Legislatura de Mendoza, ayer se dio media sanción al proyecto de ley que propone la ampliación de Juicios por Jurados a otros delitos referidos al abuso sexual seguido de muerte, homicidio y homicidio agravado por uso de arma de fuego.
En este marco, el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, señaló: “Estamos muy conformes con la media sanción de este instituto del Juicio por Jurados que ha llegado para quedarse en la provincia, con la ampliación de estos juicios a los casos de abuso sexual seguidos de muerte, a los homicidios agravados por el uso de arma de fuego y a los homicidios en ocasión o con motivo de un robo”.
Y agregó: “Es para destacar el trabajo de los jurados durante todo este tiempo, la participación de la gente, gracias a la cual ninguna audiencia ha tenido que suspenderse, y la calidad de los veredictos, los cuales han sido elogiados por la comunidad jurídica. Todo lo cual da cuenta de un ciudadano mendocino comprometido y activo, quien en conjunto con fiscales, jueces y defensores, ha hecho que hoy este sistema sea una realidad en la provincia de Mendoza”.
“Habida cuenta del éxito de este sistema y tras el trabajo de una comisión especialmente convocada para abordar esta temática, es que el Gobernador Rodolfo Suarez decidió la ampliación de los Juicios por Jurados, evaluando luego y en forma gradual la incorporación de otros delitos, analizando cómo se insertan progresivamente estos cambios”, culminó el subsecretario de Justicia.
Los Juicios por Jurados están vigentes en Mendoza desde abril de 2019 y, actualmente, se aplican únicamente a delitos contemplados en el artículo 80 del Código Penal, que son los que prevén penas de prisión perpetua. Desde entonces, se han realizado 29 juicios bajo este instituto en la provincia y, con la ampliación de este procedimiento a otros delitos, se estima aumentar el promedio mensual de un juicio por jurado a 2,5 en el mismo período.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

