
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Las empresas productoras locales ya se encuentran certificando la calidad de sus productos y así sumar el sello en sus etiquetas. El lanzamiento oficial de llevó a cabo esta mañana en Maipú.
Actualidad07/07/2022Tras haberse publicado la resolución definitiva en el boletín oficial por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Mendoza es la primer provincia en obtener la denominación de origen para su aceite de oliva Extra Virgen por fuera de la Unión Europea, después de Túnez y la primera en América Latina.
El lanzamiento de la Indicación Geográfica (IG) se realizó en la mañana de este jueves en las instalaciones de Pan y Oliva, de Familia Zuccardi, en Maipú donde participaron autoridades de la cartera económica provincial, referentes del sector privado y de la Universidad Nacional de Cuyo.
El Ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, comentó que “ahora se va a poder identificar, reconocer, la calidad de nuestros aceites. Es algo que la vitivinicultura consiguió hace poco más de 40 años y que con el correr de los años ha logrado posicionarse y crecer. A partir de hoy comienza un gran trabajo para logar recuperar el lugar que había alcanzado en su momento este sector tanto en cantidad de hectáreas implantadas como en la recuperación de los mercados”.
También comentó que es resultado del trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la academia. Además sostuvo que lo que sigue ahora es generar empleo genuino y atraer inversiones al sector.
Por su parte, Luis Contigiani, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó el trabajo realizado en la provincia por productores, emprendedores, empresarios, técnicos, referentes del sistema universitario y de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales.
En este sentido, el funcionario nacional, remarcó que Mendoza es única en el Mundo. “Nosotros estamos reconociendo esa particular forma de producir aceite de oliva en esta gran región, a partir de una serie de protocolos y del aporte técnico que se ha venido desarrollando durante años. Es una posibilidad concreta de conquistar nuevos mercados que premian calidad y que protege acuerdos comerciales entre estados preservando esta forma particular de producir aceite de oliva. En suma, es un ADN”, agregó.
A su turno, Luis Mansur, titular de ASOLMEN, comentó que este reconocimiento es un diferencial que se sumará a los aceites mendocinos. Consultado sobre cómo se encuentra el sector actualmente, sostuvo que a pesar de los problemas que atraviesan las economías regionales, "el sello da la posibilidad de que todos los productos que cuenten con el sello tengan un adicional del 0,5% más de reintegro que va a ayudar a la industria”.
Para Gabriel Guardia, gerente de Olivícola Laur, este reconocimiento es una garantía para el consumidor. Esta es una posibilidad concreta para comenzar a pensar en competir no en precio, pero si en calidad. Es cuestión de volver a estar arriba y para ello vamos a estar preparados para vender y mucho”.
Al cierre, Guardia destacó que Mendoza se está preparando para responder con la demanda que existe a nivel mundial de este producto gracias a una propuesta realizada desde el gobierno provincial. “La posibilidad de ayuda está y ahora somos nosotros los que estamos formalizando los proyectos que nos permitan crecer en cantidad de hectáreas implantadas.
Desde mediados de 2018, Asolmen (Asociación Olivícola de Mendoza), entidad gremial que agrupa a las principales empresas olivícolas, junto con el IDR, el Panel de Cata de la UNCuyo y numerosos empresarios y referentes del sector iniciaron el largo camino de diferenciar el aceite de oliva de Mendoza por su origen.
A fines de 2019, se formalizó la primera presentación de solicitud de reconocimiento de la Indicación Geográfica para el aceite de oliva de Mendoza. Tras ser rechazado por el Ministerio de Agricultura de Nación, el equipo de trabajo provincial resolvió las cuestiones planteadas desde Nación y volvió a formular el pedido.
Este proceso de solicitud contó con el apoyo de la Dirección de Agricultura de Mendoza, INTI, INTA, Facultad de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Panel de Cata de la UNCuyo, IDR, Don Bosco de Rodeo del Medio e Iscamen, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el INV.
Según se detalla en la publicación oficial, el aceite mendocino que se produce en los departamentos señalados debe tener:
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.