
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La obra cuenta con presupuesto oficial de $1.086.750.000 y el 26 de agosto se abrirán los sobres con las ofertas.
Actualidad23/07/2022El Ministerio del Interior anunció ayer el llamado a licitación para que las empresas interesadas en el Proyecto Multimodal Cerro de la Gloria y Ecoparque presenten sus ofertas técnicas y económicas.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará parcialmente el costo del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I y "se propone utilizar parte de los fondos para efectuar los pagos del contrato correspondiente al Ecoparque en la Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza”.
Desde el gobierno aseguraron que será uno de los trabajos más importantes en los últimos 100 años por su importancia ambiental, patrimonial, turística y social.
Los trabajos, que se ejecutarán durante 14 meses, consisten en la construcción de cinco edificios en el predio para generar un espacio sustentable con instalaciones recreativas, educativas y multifuncionales con un presupuesto oficial de $1.086.750.000 a marzo de 2022.
El acto de apertura de sobres se realizará el 26 de agosto en las oficinas del Ministerio del Interior, Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Calle 25 de Mayo 155 (Mesa de Entrada Interior), CABA.
Las empresas interesadas en presentar ofertas podrán consultar las bases en el sitio https://www.mininterior.gob.ar/licitaciones/licitaciones.php y para obtener información adicional podrán hacerlo [email protected].
En 2016 comenzaron los trabajos de reconversión de espacios del antiguo Zoo de Mendoza y el traslado de animales a reservas naturales. El más reciente es el de las elefantas, Pocha y Guillermina, a un santuario en Brasil y días atrás se anunció que la elefanta africana Kenia se está preparando para ser trasladada al mismo lugar.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.