
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
La producción consciente de bebidas tiene un enorme potencial para impactar positivamente y a largo plazo las comunidades de las que son parte, destacaron los creadores del proyecto.
Actualidad31/07/2022
Mendo Hoy
El proyecto de coctelería sin fines de lucro Coctelería Consciente incorporará a partir de agosto a bodegas, cervecerías, destilerías y productores de bebidas a su "mAPPa" de establecimientos con iniciativas sostenibles.
A partir del 1 de agosto, en el Día de la Pachamama, estos establecimientos se podrán sumar a la aplicación en la que desde marzo pasado ya están geolocalizados 500 bares, cafés y restaurantes que implementan iniciativas sostenibles, inclusivas y saludables en sus operaciones diarias.
"Creemos que las bebidas son un vehículo innovador y cercano para convertirnos en agentes de cambio y, junto a marcas, bares y consumidores, lograr cambios reales y escalables en la sociedad y el planeta mejorando la calidad y condiciones de vida de nuestra generación y las generaciones futuras", afirma su director Lucas Groglio.
Según la ONG, "hoy el público elige cada vez más consumir de manera consciente y responsable apoyando aquellas marcas y proyectos que están en sintonía con sus valores; muchos actores clave de la industria ya están implementando iniciativas conscientes pero generalmente con muy poca visibilidad".
La producción sostenible y consciente de bebidas tiene un enorme potencial para impactar positivamente y a largo plazo las comunidades de las que son parte, sostienen.
Y agregan que la industria de bebidas trabaja desde hace años en esta dirección y hoy el consumidor reconoce, valora y elige aquellas marcas y productos que lo hacen.
La incorporación de energías renovables como paneles solares o molinos de viento, la reutilización del material orgánico resultante de la producción de cerveza, vinos y destilados en subproductos, la recolección y reutilización de agua de lluvia para riego, la medición y compensación de la huella de carbono de la producción y distribución de bebidas, la incorporación de la economía circular para el diseño y producción de bebidas 100% circulares son algunas de las iniciativas sostenibles que hoy trabajan bodegas, cervecerías y destilerías en la Argentina, Latinoamérica y el mundo.
En www.cocteleriaconsciente.org/mappa el usuario podrá buscar por ubicación, palabra clave, tipo de establecimiento o producto, categoría y/o iniciativas conscientes, encontrando lugares y productos conscientes e inclusivos.
Los establecimientos -que pueden inscribirse de forma gratuita completando un formulario- pueden elegir dentro de las categorías Energías Renovables, Impacto Ambiental, Inclusión y Diversidad, Menú Inclusivo, Proveedores Responsables, Responsabilidad Social, Salud y Seguridad, y Desarrollo Profesional.
Fuente: Telam.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

