
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La producción consciente de bebidas tiene un enorme potencial para impactar positivamente y a largo plazo las comunidades de las que son parte, destacaron los creadores del proyecto.
Actualidad31/07/2022El proyecto de coctelería sin fines de lucro Coctelería Consciente incorporará a partir de agosto a bodegas, cervecerías, destilerías y productores de bebidas a su "mAPPa" de establecimientos con iniciativas sostenibles.
A partir del 1 de agosto, en el Día de la Pachamama, estos establecimientos se podrán sumar a la aplicación en la que desde marzo pasado ya están geolocalizados 500 bares, cafés y restaurantes que implementan iniciativas sostenibles, inclusivas y saludables en sus operaciones diarias.
"Creemos que las bebidas son un vehículo innovador y cercano para convertirnos en agentes de cambio y, junto a marcas, bares y consumidores, lograr cambios reales y escalables en la sociedad y el planeta mejorando la calidad y condiciones de vida de nuestra generación y las generaciones futuras", afirma su director Lucas Groglio.
Según la ONG, "hoy el público elige cada vez más consumir de manera consciente y responsable apoyando aquellas marcas y proyectos que están en sintonía con sus valores; muchos actores clave de la industria ya están implementando iniciativas conscientes pero generalmente con muy poca visibilidad".
La producción sostenible y consciente de bebidas tiene un enorme potencial para impactar positivamente y a largo plazo las comunidades de las que son parte, sostienen.
Y agregan que la industria de bebidas trabaja desde hace años en esta dirección y hoy el consumidor reconoce, valora y elige aquellas marcas y productos que lo hacen.
La incorporación de energías renovables como paneles solares o molinos de viento, la reutilización del material orgánico resultante de la producción de cerveza, vinos y destilados en subproductos, la recolección y reutilización de agua de lluvia para riego, la medición y compensación de la huella de carbono de la producción y distribución de bebidas, la incorporación de la economía circular para el diseño y producción de bebidas 100% circulares son algunas de las iniciativas sostenibles que hoy trabajan bodegas, cervecerías y destilerías en la Argentina, Latinoamérica y el mundo.
En www.cocteleriaconsciente.org/mappa el usuario podrá buscar por ubicación, palabra clave, tipo de establecimiento o producto, categoría y/o iniciativas conscientes, encontrando lugares y productos conscientes e inclusivos.
Los establecimientos -que pueden inscribirse de forma gratuita completando un formulario- pueden elegir dentro de las categorías Energías Renovables, Impacto Ambiental, Inclusión y Diversidad, Menú Inclusivo, Proveedores Responsables, Responsabilidad Social, Salud y Seguridad, y Desarrollo Profesional.
Fuente: Telam.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.