
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Entre hoy y mañana llegarán a Mendoza 28.800 dósis del laboratorio Moderna destinadas a iniciar, reforzar o completar esquemas de vacunación.
Actualidad02/08/2022El Ministerio de Salud de la Nación inició hoy la distribución de las primeras 645.600 dosis pediátricas de vacunas contra la COVID-19, que arribaron al país el pasado 27 de julio, correspondientes al laboratorio Moderna,
Según informó la cartera, entre hoy y mañana llegarán a Mendoza 28.800 dósis que serán destinadas a niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad, tanto para iniciar y completar esquemas entre los 6 meses y los 2 años 11 meses y 29 días, como para el inicio o la aplicación de refuerzos en la población de 3 y 4 años.
La puesta en marcha de la estrategia fue consensuada por las máximas autoridades sanitarias del país en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), a partir de la recomendación de aplicación de estas vacunas en niñas y niños de 6 meses a 5 años por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.