
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

El fin de semana largo que se extiende hasta 15 de agosto muestra nuevamente a la provincia como una de las más elegidas del país. Con un promedio provincial de reservas que supera el 80%, se esperan picos de ocupación plena en distintos cirtuitos turísticos con más de 60.000 visitantes.
Malargüe presenta un 97% de reservas, seguido por Potrerillos con un 93%; Ciudad de Mendoza, un 91%; Las Leñas y Los Molles, un 90%; El Challao, 87% y Uspallata, 81%. Tunuyán, Ciudad de San Rafael, Ruta 82 y Caheuta, Villas de San Rafael, Tupungato, San Carlos y Alvear también presentan un buen pronóstico de reservas.
Según los datos del Observatorio Turístico de Mendoza, el promedio de estadía es de 4 días con un gasto por persona que rondará los $6900.
Durante este fin de semana largo, la provincia ofrecerá una importante agenda cultural con espectáculos en el Cerro de la Gloria, la Biblioteca San Martín, el Teatro Independencia, el Espacio Cultural Julio Le Parc, el Auditorio Ángel Bustelo y los museos Carlos Alonso – Mansión Stoppel, Fader, Cornelio Moyano y ECA Sur. Además los 18 municipios presentan diversas propuestas a las que se suman las de los espacios de gestión privada como bodegas, parques temáticos y empresas relacionadas al turismo.
El espectáculo “Seamos libres” se puede disfrutar en el Cerro de la Gloria. Este homenaje a la gesta sanmartiniana, sigue dando vida al icónico monumento del Parque General San Martín. Con luz y sonido, rinde tributo a uno de los hitos más importantes de nuestra historia. El espectáculo se desarrolla de jueves a sábados en doble función, 19 y 20:30 horas. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de EntradaWeb.
El Espacio Le Parc, la Biblioteca San Martín, el Auditorio Ángel Bustelo y el Teatro Independencia cuentan con una intensa grilla con espectáculos teatrales, de danza, música y mucho más.
Si bien el Espacio de Fotografía Máximo Arias y el ECA Eliana Molinelli están preparando las muestras que se inaugurarán la próxima semana, los demás museos invitan a disfrutar de sus impactantes edificios patrimoniales y sus exposiciones activas.
Consultá la programación completa en el siguiente link.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

