
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La ministra de Trabajo de la Nación dijo que la medida "forma parte de los instrumentos que tenemos que mirar como alternativas" frente a la elevada inflación.
Actualidad28/10/2022La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, ratificó que el Gobierno evalúa otorgar un bono de fin de año, por única vez, a los sectores del sector privado registrado, pero evitó dar precisiones sobre el monto.
"El bono de fin de año está en la mesa de negociación y forma parte de los instrumentos que tenemos que mirar como alternativas" para enfrentar el contexto inflacionario, enfatizó la funcionaria.
Olmos se expresó en línea con lo que planteó el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien aseguró que la vicepresidente Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, "están pensando en una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo".
La titular de la cartera laboral recordó que, en el sector público, ya se determinó el pago de un bono de $30.000, consensuado con los gremios ATE y UPCN.
A la vez, afirmó que "lo que más me preocupa es que ese bono pueda favorecer también a los trabajadores informales, donde es difícil llegar con derechos".
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.