
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
La banda se presenta esta noche, a las 21horas, en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo en el marco de los festejos por un nuevo aniversario.
Espectáculos29/10/2022
Mendo Hoy
Desde sus inicios en 2002, Las Pastillas del Abuelo se convirtieron en una de las bandas más convocantes de la escena del rock. Con sus canciones cosecharon un público auténtico y joven que siente una clara identificación con su música.
Conformada por Piti Fernández en voz, Alejandro Mondelo en teclado, Santiago Bogisich en bajo, Bochi Bozzalla en guitarra, Fernando Vecchio en guitarra, Juan Comas en batería y Joel Barbeito en saxofón, en 2002 comienzan su carrera con la grabación de un demo, “El Sensei”, canción que se hizo muy popular y quedó como un mito en la carrera de la banda, ya que nunca se editó en ninguno de sus discos.

Mucha magia envuelve los comienzos de Las Pastillas del Abuelo desde que ganaron "El Bombardeo del Demo", programa muy importante de las radios de Argentina, y desde que dejaron gente afuera en su primer show en vivo en la Colorada, que sin tener disco el público ya coreaban todas sus canciones y los conocían por sus famosas y clásicas pintadas callejeras.
Entre los festejos por los 20 años, en septiembre Las Pastillas del Abuelo inició una gira que los trae esta noche al Multiespacio Cultural Luján de Cuyo. a las 21 horas.
Además presentaron un material audiovisual inédito que compila imágenes exclusivas de los primeros años y todo el recorrido de la banda. También lanzaron el single "Inmediatez" junto a Germán Daffuncio (Las Pelotas), como parte de su nuevo material que incluirán en el vivo.
Las entradas están disponible en Tuentrada.com.

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

