
Con una gran convocatoria se desarrolló la Expo Educativa Tupungato 2025
Cientos de estudiantes y familias participaron de las distintas propuestas académicas de nivel superior, tecnicaturas y espacios de emprendedurismo joven.
El departamento del Este ratificó por qué tiene uno de los festivales más grandes de la provincia. Gastronomía, conciencia ambiental, música, vendimia y todo lo que dejó este fin de semana en el Parque Recreativo Dueño del Sol.
Departamentales25/01/2023Más de 100 mil personas se dieron cita, desde el viernes hasta ayer, en el Parque Recreativo Dueño del Sol de Junín para vivir el Encuentro de las Naciones y la Fiesta Departamental de la Vendimia en cinco jornadas colmadas de luz, sonido, y lo mejor de la gastronomía de distintos países.
En cada noche, el departamento del Este mendocino demostró por qué este evento es uno de los más convocantes de la provincia. Entre ellos, se destacó muy fuerte la conciencia ambiental. En cada ingreso se colocaron "big bags" para la recolección de envases plásticos para reciclar en el marco del programa ecológico "Junín Punto Limpio". Según estimaron desde el municipio, se recolectaron más de 70 mil botellas plásticas durante las cinco noches.
Otro punto fue el patio gastronómico con colectividades de Croacia, Siria, Líbano, Perú, Colombia, Venezuela, Cuba, Italia, España, República Dominicana y Bolivia quienes se sumaron a las propuestas de Cocina de Autor y los food trucks. Además, en cada jornada más de 130 artesanos recibieron a los asistentes con sus productos regionales.
En lo musical La Konga, Q’ Lokura, Marcela Morelo, Destino San Javier y La Mosca fueron quienes le dieron calor y color a cada noche inyectando una dosis de alegría y baile a quienes se acercaron al predio.
Encendiendo el fuego sagrado de un evento que ya se posicionó como el de mayor convocatoria entre colectividades, artistas, artesanos, bodegas y visitantes, los presentes deliraron con un popurrí de himnos nacionales donde todas las colectividades mostraron sus banderas. Luego, con la participación de Croacia sobre el escenario (marcando además su debut en el evento), comenzó un transitar de culturas sobre el escenario que continuó con Perú, Colombia, Venezuela y Siria.
También, Emanuel Rivero mostró una propuesta, denominada Arte en movimiento. El cierre de esta primera noche estuvo a cargo de Marcela Morelo. Además, sobre un escenario alternativo, se presentaron Abdala- Casciani, Camila Sáez y La Bolivian.
La segunda noche en el parque recreativo encendió los corazones con una vendimia que destacó el corazón de un departamento que sabe de esfuerzos, sacrificios y compromisos. A cargo de Pedro Marabini y Omar Escales, el recorrido a través de la voz del General Don José de San Martín involucró a los presentes en un caleidoscopio de emociones y color.
El cierre, con la elección y coronación de Johanna Vucevic, representante de Rodríguez Peña, como nueva soberana departamental, dio paso a la actuación de Destino San Javier, donde no faltaron momentos de emoción y romanticismo. Santos Guayama dio los acordes finales a una noche donde los últimos que abandonaron el predio, lo hicieron bailando rock argentino del bueno.
Como en las noches anteriores, una multitud deliró con los bailes y danzas típicas además de la cultura gastronómica. Mientras que sobre un escenario alternativo, ubicado en el patio de Cocina de Autor, actuaron Mites y la banda Blanco y Negro, sobre el escenario principal arrasó La Mosca que atrapó a los más de 20 mil fanáticos. Sobre el final, la banda liderada por Guillermo Novellis interpretó el tema que se convirtió en himno durante el Mundial de Qatar 2022: "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar".
La propuesta musical tuvo su punto culmine en las dos últimas noches cuando, tras una previa bien preparada con bandas locales, subió al escenario mayor La K´onga. El lunes, los fanáticos del cuarteto coparon todos los rincones del predio juninense bailando y cantando hasta altas horas de la madrugada.
El cierre de la XIX edición del Encuentro de las Naciones estuvo a cargo de Q’ Lokura quien respondió con un show a la altura de lo previsto en un constante ida y vuelta con el público. Fue el punto final a un recorrido que encendió los sentidos donde no faltaron opciones para el disfrute de viajeros y visitantes.
Cientos de estudiantes y familias participaron de las distintas propuestas académicas de nivel superior, tecnicaturas y espacios de emprendedurismo joven.
Este fin de semana, el emblemático espacio de la Plaza Independencia se suma a los festejos con un espectáculo especial en honor al Padre de la Patria.
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
La intendenta Flor Destéfanis, junto a autoridades religiosas, dio a conocer la imagen que representará las celebraciones durante todo el mes de agosto. El cierre será el 30 con desfile, procesión y show artístico.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.