
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
El informe, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, demuestra que en la variación internanual el rubro Farmacias es el que más creció mientras que Indumentaria reflejó la mayor caída.
Actualidad10/04/2023
Mendo Hoy
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dio a conocer un informe en el cual revela que las ventas minoristas pymes descendieron un 0,1% anual en marzo provocando una caída del 0,4% en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022. Sin embargo, en la comparación mensual los comercios vendieron 0,7% más que en febrero.

Cuatro de los siete rubros relevados vieron reducir sus ventas en el contraste interanual, registrándose el mayor retroceso en Indumentaria (-10,1%), mientras tres rubros finalizaron en alza con la mayor suba en Farmacias (+8,2%).

En la suma del primer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2022, prevalecieron los aumentos con cuatro rubros en alza y tres en baja. Los rubros que más crecieron y cayeron, fueron los mismos que para este último mes: Farmacias (+8,9%) e Indumentaria (-11,8%), respectivamente.

Según el informe de la CAME, en estos primeros meses del año los hogares mantuvieron sus niveles de consumo en alimentos y bebidas. Concretaron compras en bienes durables que tenían planificadas, especialmente electrónicos, y evitaron productos menos urgentes como indumentaria, calzados, decoración y textiles del hogar.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, elaboró el Índice de Ventas Minoristas Pymes en base a su relevamiento mensual entre 1.184 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 3 y 5 de abril.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

