
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que, en base a reservas proyectadas, la provincia tendrá una ocupación del 90% con picos en Ciudad y Gran Mendoza. Esto representará la llegada de más de 60 mil turistas. con visitantes que se quedarán 4,5 días y un gasto diario promedio de $16.000.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, destacó: “Mendoza se posicionó entre los destinos preferidos de los argentinos y del turismo internacional con una recuperación sostenida anclada en el plan de conectividad, la promoción permanente, la agenda cultural y del vino, excelencia hotelera y gastronómica, grandes eventos y colaboración público-privada, que han sido claves para lograr datos históricos”.

También comentó que para el próximo fin de semana XXL, y las vacaciones de invierno, las expectativas son positivas.
La proyección de ocupación en los destinos más elegidos para este fin de semana extra largo es: 85% en villas de San Rafael y Capital; Potrerillos, 85%; Las Leñas y Los Molles, 81%; Ciudad de Malargüe, 76%, mientras que Ruta 82 y Cacheuta registran 75%, y Uspallata, 73%.
En Mendoza se pueden realizar distintas actividades desde glamping, visitas guiadas al atelier de un artista o recorrer viñedos en bicicletas adaptadas sobre los rieles del ferrocarril. Estas propuestas de bajo impacto ambiental y desarrollo socioeconómico local, hoy tienen visibilidad como parte del sistema empresarial mendocino.
La provincia tiene gran diversidad de productos como destino de naturaleza, destino del vino, de nieve, montaña, aventura, experiencias innovadoras, con la cultura en el centro de la escena, y la hospitalidad de los mendocinos como una cualidad destacada.

La oferta gastronómica, en el combo gastronomía y vino, también muestra un crecimiento importante con diversidad de ofertas en 4.000 espacios gastronómicos, con polos destacados como Chacras de Coria, Paseo Arístides y Valle de Uco. Además, Mendoza cuenta con 204 bodegas abiertas al turismo todo el año.
A su vez, el turismo de compras ha tenido mucho impulso, por la conveniencia cambiaria que beneficia a los extranjeros.
Mendoza también cuenta con una agenda mensual que ofrece diferentes actividades, muchas gratuitas, para que mendocinos y turistas puedan disfrutar de propuestas sumamente variadas para todos los gustos. La agenda puede consultarse aquí.
Real del Pehuenche es otra interesante alternativa para disfrutar de la nieve 200 días al año. Ubicado en el departamento de Malargüe, esta propuesta cuenta con 5 domos geodésicos, estilo de construcción que provoca un mínimo impacto en el ambiente, que a su vez están montados sobre decks a 120 cm del piso, lo cual hace que la vegetación sobre la que están puestos siga creciendo con normalidad.

Cada carpa está equipada de forma práctica y rústica, creando ambientes confortables con vistas inolvidables. Además de un hermoso alojamiento, aquí se puede disfrutar de snowkite, caminatas con raquetas, esquí de travesía y splitboard.
El Aeropuerto Internacional El Plumerillo fue el que más turismo recibió en el interior del país y Mendoza fue el destino más elegido por el turismo internacional luego de Buenos Aires.
Actualmente, la provincia cuenta con 196 vuelos semanales, entre cabotaje e internacionales, 8 compañías aéreas, 4 destinos internacionales directos, 14 destinos nacionales y 3 aeropuertos internacionales.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

