
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
El Senado provincial, aprobó la creación del parque que generará inversiones en el Sur de Mendoza.
Actualidad04/07/2023El Senado provincial convirtió en ley la creación del parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza.
El estudio de factibilidad llevó cuatro años de trabajo. La ley autoriza al Gobierno de Mendoza “a crear el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora y realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción, con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza”.
Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, es un enclave estratégico para que la industria, la actividad petrolera y minera cuenten con servicios esenciales como logística, energía, caminos y abastecimiento.
El Gobernador había enviado a la Legislatura el proyecto de ley luego de un extenso trabajo, que incluyó la aprobación legislativa de la expropiación del predio, además de estudios ambientales, topográficos, hidrológicos, económicos, de infraestructura, sociales y legales. Una vez demostrada la prefactibilidad del emprendimiento y con la ley de declaración de utilidad pública, se realizó un master plan, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En esta “hoja de ruta” se incluyen desarrollo urbano, parque industrial, emprendimiento agrícola-ganadero, zonas de amortiguación, suministro de energía, tratamiento de aguas residuales, nuevos accesos y modelo de desarrollo legal y comercial.
Hasta ahora, las empresas ligadas a hidrocarburos y minería debían recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces. Con las perspectivas en materia de petróleo, la reactivación de Potasio Río Colorado y los proyectos Hierro Indio y Cerro Amarillo, era imprescindible que la provincia contara con un centro de logística y servicios en el Sur.
Con este polo de servicios serán accesibles zonas que hoy no cuentan con caminos en condiciones. La ley incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de la Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal. Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se crea un nuevo núcleo económico, turístico y de servicios.
Además, se deja especificado el “compre mendocino”, para darles prioridad a las pymes y prestadoras de servicios locales. El presupuesto total de las obras necesarias, incluyendo la terminación de la RN40 entre Bardas Blancas y el límite con Neuquén y la conclusión de la línea eléctrica Cortaderal-Potasio Río Colorado-Pata Mora, alcanza US$ 300 MM.
La ley además se orienta a realizar todas las gestiones para su concreción, con la transferencia de los bienes expropiados al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA. De esta manera, el fideicomiso podrá administrar el parque y realizar las obras de infraestructura necesarias “para el desarrollo, la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos”. Además, podrá, en caso de ser necesario y previa instrucción del fiduciante, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas. Esta iniciativa creará puestos laborales en suelo mendocino, además de atraer inversiones productivas y una infraestructura capaz de generar un crecimiento más federal para la provincia.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.