
Buscan a un adolescente de 14 años desaparecido en San Rafael
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
Carolina Fernanda Pizarro Silva fue vista por última vez el 21 de agosto del 2023 en las churrasqueras del Parque General San Martín.
Averiguación de paradero31/08/2023Carolina Fernanda Pizarro Silva, de 31 años, fue vista por última vez el 21 de agosto del 2023 en las churrasqueras del Parque General San Martín.
El Ministerio Público Fiscal informó que Carolina mide 1.70 de estatura, es de contextura física delgada, tez trigueña, de cabello castaño oscuro, largo hasta los hombros, ojos color marrones.
La investigación está a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios y Violencia Institucional bajo el expediente N° P-91042/23 a cargo del Dr. Carlos Torres, Titular de la Fiscalía de Instrucción N° 1.
Se solicita a la comunidad que ante cualquier dato que permita dar con el paradero de Pizarro Silva se comuniquen inmediatamente con el 911, Dirección de Búsqueda de Personas de la Policía de Mendoza 261-3857150; o a la Unidad Fiscal de Homicidios y Violencia Institucional 348-7530, 348-7531 y 348-7532.
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
El Ministerio Público Fiscal dio a conocer el pedido de averiguación de paradero de Larisa Elizabeth Méndez. Es oriunda de Tupungato y tiene 33 años. Pernoctaría en hospitales de la Ciudad de Mendoza.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.