
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
La logística para los comicios generales a Gobernador comenzará este sábado e incluirá el reparto de 4.363 urnas en 656 escuelas. Desde la Junta Electoral sostuvieron que la Boleta Única agilizará la comunicación de datos oficiales.
Actualidad22/09/2023
Mendo Hoy
Este domingo 24 de septiembre, los mendocinos y mendocinas deberán concurrir a las 656 escuelas de toda la provincia para elegir quien será el próximo gobernador de Mendoza. Se repartirán 4363 urnas que actualmente tiene resguardadas en el depósito de Andreani, correo a cargo de la distribución de las mismas.
En ese contexto, autoridades de la junta electoral de Mendoza, encabezados por su presidente, Delmiro Garay Cueli y su secretario, Jorge Albarracín, mantuvieron una reunión con autoridades del correo encargado de la guarda y reparto de los elementos electorales.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y de la Junta Electoral, Delmiro Garay Cueli, explicó que este sábado "entre las 16 y las 17 las autoridades designadas en cada escuela reciban las urnas y que las mismas queden custodiadas hasta el domingo”. Agregó que “esto permite ganar tiempo, de manera que la apertura de mesa se realice una vez con las autoridades presentes”.
Sobre el horario en el que se conocerán los primeros datos oficiales, Garay Cueli manifestó que “tomando en cuenta que se trata de una elección en la que no hay tantos candidatos, pero sí muchas categorías; y tomando en cuenta que ya tuvimos experiencias anteriores con la Boleta Única, estimamos que podremos estar compartiendo resultados cerca de las 22”.
Maximiliano Ganín, responsable de Procesos Electorales de Andreani, explicó que la empresa tiene la capacidad para liderar complejos operativos de logística electoral. "Tenemos nuestro diferencial en materia de tecnologías y desarrollo de aplicaciones; a través de Andreani Mobile podemos conocer en tiempo real todo lo que va sucediendo en todos los movimientos que implican una elección”, sostuvo.

Por otra parte, el seguimiento de lo que ocurre con cada urna en cada escuela se realiza a través de diferentes tableros de control en donde los operadores de Andreani Mobile pueden ir reportando y cargando información en tiempo real y de modo offline, lo que implica que no depende de la conectividad para transmitir datos.
“Tenemos todo el proceso monitoreado y georreferenciado, lo que nos permite tener conocimiento y poner en conocimiento a la Junta Electoral sobre el estado de las mesas y cualquier incidencia que se pueda presentar”, señaló Ganín.
Se elige gobernador y vice, 24 diputados, 19 senadores, e intendentes y concejales municipales excepto en La Paz, Tunuyán, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Maipú y San Rafael. En total, 1.488.736 de mendocinos son los que están habilitados a emitir sufragio mediante la Boleta Única Papel.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

