
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
El ejemplar que llegó al ex-Acuario Municipal en 1984, hoy vive sus días en su nuevo hábitat con un importante progreso en su adaptación.
Actualidad27/10/2023Ayer, el tortugo Jorge cumplió un año de su traslado a Centro de Rehabilitación de Fauna Marina Aquarium (CRFMA) en la ciudad de Mar del Plata. Hoy, con importantes mejoras en su calidad de vida, el ejemplar se ha adaptado perfectamente a su nuevo ambiente y ha desarrollado pasos fundamentales que permiten evaluar, sobre hechos concretos, su posibilidad de reinserción al mar.
Esta histórica hazaña significó una gran oportunidad para la tortuga marina que se encontraba desde 1984 en el ex-Acuario Municipal, actual Centro para la Conservación de la Biodiversidad (CCB).
El animal, que llevaba 38 años viviendo en cautiverio, se encuentra en una pileta con temperatura controlada por un sistema de soporte de vida, a cielo abierto y con la posibilidad de exposición a los rayos del sol de forma directa. En este nuevo contexto, Jorge se fue adaptando perfectamente a los cambios que se le fueron proponiendo paulatinamente.
“Al año de haber trasladado al tortugo, los resultados ha superado las expectativas. Se adaptó muy bien al agua marina y su comportamiento ha reflejado que el plan de trabajo fue el adecuado para los objetivos que se habían planteado”, sostuvo el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Ciudad, Sebastián Fermani.
El municipio mantiene la tutela legal del ejemplar y se asegura de que cada etapa sea cumplida. Sobre esto, comentó: “Mensualmente recibimos informes sobre Jorge. Tenemos un contacto muy fluido con el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina Aquarium y vamos siguiendo los resultados de los estudios mes a mes”.
“Todos los resultados de análisis de sangre, como así también estudios comportamentales manifiestan que se está adaptando y que está progresando muy bien en su nuevo ecosistema. Esto lo acerca a la posibilidad de llegar estar todavía más cerca del mar”, contó.
Jorge es monitoreado mensualmente con muestreos sanguíneos como herramienta de evaluación a su readaptación al agua marina y a su nueva dieta. De igual manera, se controla su peso, el cual se ha incrementado durante este último año. Su musculatura también se ha fortalecido con los cambios y convive con otras especies.
Uno de los puntos relevantes sobre el cual se está trabajando es su readaptación a la autoalimentación. Para esto, primeramente se ubicaron colectores en el recinto a fin de inducir la colonización de invertebrados como alimento vivo. Los mismos fueron colonizados con Ascidias, sobre las cuales el tortugo comenzó a “ramonear”, dejándolos limpios rápidamente según el informe elaborado por el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina Aquarium. Por otra parte, en las últimas semanas comenzó a cazar cangrejos estratégicamente ubicados en su pileta.
Los trabajos realizados, durante esta primera etapa, han sido tan importantes que los resultados preliminares de la readaptación de Jorge serán presentados en las “IX Jornadas de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas del Atlántico Sur Occidental”. La mismas se desarrollarán en noviembre en Uruguay, con la participación de especialistas de ese país, Argentina y Brasil.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.