
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
Sandra Viggiani y Melisa Lara protagonizan la obra que se presenta a las 21:30 en la Sala Cajamarca. Repetirá funciones los días 17 y 24 de noviembre.
Espectáculos10/11/2023
Mendo Hoy
Este viernes 10 de noviembre estrena la obra "Vidas Posibles" en la Sala Cajamarca (España 1767 de Ciudad) a las 21:30 horas.
Esta puesta única, protagonizada por Sandra Viggiani y Melisa Lara, tendrá repeticiones los días 17 y 24 de noviembre, en el mismo horario. Las entradas para todas las funciones tienen un valor de $2200 y pueden conseguirse al 2613321001 (solo mensajes).

Vidas Posibles es una experiencia teatral compuesta por momentos de intimidad, profundidad, juego y humor. La obra se construye a partir de dos actrices que abren sus archivos personales y con ello despliegan una serie de acontecimientos frente a los y las espectadoras. En la introducción la actriz dice que para resolver algunas preguntas se realizarán una serie de acciones: la primera es recordar.
"El proceso de trabajo consistió en revisar estos archivos: fotografías, cartas, postales, recuerdos familiares. Al improvisar a partir de los documentos nos encontramos muchas veces con rostros, situaciones o nombres que no reconocíamos. Ésto de algún modo fue visto como una oportunidad ya que si no lo recordamos podemos inventarlo, podemos darle vida y esa es la magia del teatro", resaltó Veronica Manzone, su directora.

También comentó que la obra surge "al pensar en esas personas de las fotos y en la intención de reconstruir las ausencias que se encuentran en todo archivo. A su vez, el juego nos llevó a pensar en todo aquello que no se puede registrar pero que existió como dice un texto de la obra: de los momentos más importantes de mi vida por suerte no hay fotos. Los archivos se revisan, se seleccionan y se catalogan, a nuestros tesoros encontrados no hubo mejor categoría para nombrarlos que “Vidas posibles”, agregó haciendo referencia al nombre de la obra.
Por su parte, Verónica Manzone, una de las protagonistas de la obra, se refirió al proceso creativo. Sostuvo que las obras que tienen esta metodología suelen demorar en ser terminadas y no descartó que luego del estreno siga mutando. "Es una propuesta hecha a partir de nosotras mismas, de procesos que estamos atravesando actualmente y de vidas de otras personas que visitamos para reinventarlas y a partir del juego poético también reinventarnos un presente. La obra como la vida no podría ser ajena a la idea de cambio y mutación constante", sostuvo.

Además comentó que Vidas Posibles "tiene muchas capas de sentido y quien mira puede hacer su propia dramaturgia. Pero podemos decir que la obra trabaja con algunas ideas que han sido motor y que atraviesan toda la propuesta: el recuerdo y la acción de hacer memoria; el archivo y el anarchivo, es decir, todo lo que no puede ser registrado y documentado pero que existe/existió; la pregunta incómoda: ¿cuánto tiempo pasará para que seamos nosotras esas de las fotos de las cuales nadie sabe nada? Lo efímero; la identidad y los vínculos".

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

