
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), justificó el incremento y afirmó que la cuota volverá a subir en febrero y en marzo.
Actualidad26/12/2023
Mendo Hoy
Desde enero, las prepagas aplicarán un aumento en la cuota del 40%. No será el único ya que en febrero y marzo los valores tendrán nuevas actualizaciones. El presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) Claudio Belocopitt, justificó el incremento porque lo consideró necesario para recomponer los costos del sector.
"Hay que salir del sistema híper regulado que hemos tenido durante 17 años. Por supuesto que va a venir la competencia por calidad y por producto, que es lo que se va a ir viendo en los próximos meses", sostuvo el empresario quien además es presidente de Swiss Medical.
También sostuvo que no solo es la medicina prepaga la que aumenta sino que también lo hacen los insumos y que los costos en el sistema de salud privado es un tema preocupante en todo el mundo.

En relación a los valores de los planes, afirmó que van a esperar que se modifique el Plan Médico Obligatorio (PMO) con el fin de poder ofrecer planes flexibles.
En declaraciones a radio Rivadavia, aseguró que "vivimos un proceso que arranca en 2006 y se agrava a partir de 2010, con un control de precios tremendo pero no con un control de costos y mucho menos con un control de prestaciones. Eso llevó al stress a todo el sistema, porque se empezó a notar la metida de mano de la política en el sector".
En consecuencia, respaldó el DNU del Gobierno que desregula la actividad económica, por entender que esa decisión "quiere poner blanco sobre negro en nuestra actividad. No se puede estar abajo de los costos. Somos el único sector de la economía que ha estado así, porque por ejemplo luz, gas, agua, tenían subsidios".
Fuente: NA.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

