
Santa Rosa aprobó la segunda auditoría externa de certificación ISO 9001
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
Desde el 9 al 12 de febrero, diversas actividades se desarrollarán en el Predio Gaucho departamental y el Polideportivo Malal-Hue.
Departamentales08/02/2024Mañana viernes comienza uno de los eventos culturales más convocantes y significativos de la provincia: la Fiesta Nacional del Chivo. Aunque el municipio había anunciado que este año no se iba a realizar por motivos económicos, gracias al aporte del sector privado se llevará a cabo desde el 9 al 12 de febrero con diferentes actividades en el Predio Gaucho y el Polideportivo Malal-Hue.
Esta edición tendrá algunas modificaciones en referencia a años anteriores. La primera es que la organización es mixta ya que participan la Municipalidad de Malargüe, la Asociación Malargüe de Turismo (AMATUR), la Cámara de Comercio local y la Asociación del Secano Mendocino.
Por otro lado, y ante la falta de recursos económicos, la organización decidió que en la grilla no hayan artistas nacionales de renombre sino que abrió una convocatoria para tocar en una especie de "a la gorra" donde cada uno cubre sus gastos. A pesar de que la idea fue cuestionada en un primer momento, finalmente se presentarán grupos de distintas partes de Mendoza. También se sumaron otros de San Juan, San Luis e inclusive de Chile.
Sin embargo, y como todos los años, la fiesta tendrá exposiciones, actividades ecuestres y el sábado 10 de febrero Malargüe elegirá a su reina departamental de la vendimia.
En el siguiente link se puede acceder al cronograma completo de actividades.
La Fiesta Nacional del Chivo se presenta como una gran oportunidad para aprovechar los atractivos turísticos del departamento. Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran trekking, cabalgatas y tirolesa entre otras.
También hay sitios que son obligatorios a la hora de conocer este departamento del Sur mendocino como la Payunia, Castillos de Pincheira, el Pozo de las Ánimas, la Laguna de la Niña Encantada, Llancanelo o Caverna de las Brujas.
Además, dentro de la ciudad es posible realizar turismo científico en lugares como el Planetario o el Observatorio Pierre Auger. Si queremos pasar una distendida jornada en familia, o con amigos, Laberintos Carmona ofrece dos laberintos para descubrir en un solo lugar. Tiene 4.900 metros cuadrados, 31 pasillos de norte a sur y de este a oeste que son un desafío perfecto para los aventureros.
Estos magníficos Laberintos se pueden observar desde un mirador de 10 metros de altura y cuentan con todas las comodidades para pasar un día de campo con churrasqueras, un salón por si el tiempo no permite disfrutar del aire libre y juegos para niños.
Para más información sobre la oferta turística de Malargüe, podés ingresar al siguiente link.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
La Municipalidad capitalina avanza con la urbanización del predio donde funcionaba la ex playa de secuestro de vehículos. Se construirán 56 viviendas con obras de infraestructura y espacios públicos.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
El joven artista lujanino se lució en las audiciones a ciegas del certamen con una original versión de un gran clásico de ABBA. Todos los coaches lo quisieron en sus equipos, pero él se inclinó por la actriz y cantante pop.
La serie de Prime Video sobre Carlos Menem mezcla personajes históricos con otros creados para enriquecer la historia.
De la medida participarán licenciados, enfermeros, técnicos y administrativos. Denuncian sueldos insuficientes y jornadas "extenuantes".
Este martes estará marcado por por fuertes vientos que afectarían distintos puntos de la provincia. La máxima llegaría a los 19°C.
El próximo domingo 20 de julio, el ensamble dirigido por el Maestro Hugo Mariano Peralta cierra las vacaciones de invierno con un concierto imperdible en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.