
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La medida alcanza a los alumnos del nivel nivel inicial, primario y secundario. Comienza el 1 de septiembre.
Actualidad27/08/2021Las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo volverán a la presencialidad total y plena, desde el 1 de septiembre. La resolución 2300/202, establece un agrupamiento único en aulas y salones, respetando un "distanciamiento cuidado e inteligente”.
La medida abarca a los alumnos del nivel inicial y del primer, segundo y tercer ciclo de la escuela Carmen Vera Arenas, dependiente de la Facultad de Educación. Incorpora también a los colegios secundarios dependientes de la Secretaría Académica: Escuela de Comercio Martín Zapata, Colegio Universitario Central, Escuela de Agricultura de General Alvear, Escuela del Magisterio y Departamento de Aplicación Docente. Estos, en sintonía con lo que ocurre en la provincia, tenían hasta ahora clases alternando presencialidad y la virtualidad, distribuidos en dos burbujas.
En el caso del Liceo Agrícola y Enológico, se delega en la Dirección General de Educación Secundaria (DiGES), en conjunto con las autoridades del establecimiento, las facultades pertinentes para desarrollar y establecer un cronograma de mayor presencialidad hasta obtener el 100%, conforme a la evolución de su situación edilicia.
Además, La DiGES dispondrá de todas las facultades necesarias para efectuar el control y seguimiento de los casos que puedan presentarse en los Colegios bajo su jurisdicción. Como así también, proceder a las convocatorias del personal respectivo y de alumnas y alumnos para efectuar actividades presenciales áulicas bajo la modalidad presencialidad total y plena, con distanciamiento cuidado e inteligente, conforme la delegación establecida en la Res. 2100/2020-R.
Entre otros fundamentos, la normativa promueve que se instaure una distancia interpersonal "que permita llevar adelante una educación de calidad que se proporcione en las aulas de estos establecimientos educativos y que respete todas las medias preventivas que exigen los protocolos sanitarios aprobados". Detalla el uso permanente de tapabocas, higiene frecuente en las manos, ventilación adecuada, determinación de la mayor distancia posible entre bancos de los cursos o aulas que posibiliten una distancia mínima prudencial y con una organización de los estudiantes en grupos y su asignación de manera tal que los agrupamientos más numerosos ocupen las aulas más grandes, lo que permitirá mantener la mayor distancia posible, sanitización del aula y de los espacios comunes.
Por último, establece que las situaciones no previstas en los Protocolos aplicables serán debatidos en los ámbitos paritarios Docentes y Nodocentes de esta Universidad, de acuerdo con las circunstancias especiales que ameriten su convocatoria.
Fuente: Universidad Nacional de Cuyo.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.