
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
El Ministerio de Salud junto a la UNCUYO crearán un mapa provincial de los avisos de vulneración de derechos que llegan a la línea 102. Además, se habilitará una función para profesionales que deban hacer abordajes en territorio, puedan georreferenciar rápidamente los domicilios.
Actualidad10/08/2024El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Provincial de Prevención y Atención Integral del Maltrato a la Niñez y Adolescencia, firmó un convenio con la Universidad Nacional de Cuyo con el fin de diseñar y poner en marcha un sistema de mapeo provincial de avisos de vulneración de derechos que ingresan a través de llamados a la línea 102.
Para lograr una mirada integral en cuanto al maltrato en la niñez y adolescencia, esta iniciativa permitirá visibilizar en forma rápida y contextualizada situaciones que la comunidad pone en alerta.
Los mapas serán elaborados por el equipo Crisol UNCuyo, de la Universidad Nacional de Cuyo, y tendrán en cuenta todos los llamados categorizados como avisos que la comunidad realiza a la línea 102, la “línea de los chicos”.
También estarán georreferenciadas todas las instituciones que abordan distintas problemáticas de las infancias y adolescencias, como por ejemplo efectores del Programa Provincial de Prevención y Atención Integral de Maltrato a la Niñez y Adolescencia (PPMI), los equipos técnicos interdisciplinarios (ETI), las fiscalías, las escuelas y los centros de atención primaria de salud (CAPS),entre otros.
Los resultados esperados son un mapa final, que permitirá visualizar a partir de diferente simbología y color el tema de la llamada a la línea 102. Asimismo, se creará una extensión de app para los profesionales que deban hacer abordajes en territorio, que puedan georreferenciar rápidamente los domicilios.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
Exención de tasas municipales y uso gratuito de espacios culturales y deportivos, son las principales medidas implementadas por la Ciudad de Mendoza para sus vecinos jubilados y pensionados. Cuáles son los requisitos y cómo acceder.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.