
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Demokratía publicó un informe con datos reveladores: ¿es el vino el predilecto en esta tierra vendimiadora?, ¿qué rango etario es el que más lo consume?, ¿cuál es el varietal más elegido?.
Actualidad15/08/2024 Emilio DiumenjoAunque en el país hay distintas provincias elaboradoras de la bebida, Mendoza es la "tierra del sol y del buen vino". Jorge Sosa supo decir que "somos los culpables de las curdas incontables de todos los argentinos". Resulta que entorno al fruto de la vid gira gran parte de nuestro acervo cultural, economía o turismo.
Por otro lado, es causante hasta de alguna discrepancia que aparezca en una reunión familiar, o de amigos, en relación a cómo debe tomarse, el maridaje correcto, cuál es el mejor varietal o la comparación con otro tipo de bedidas alcohólicas. Sin embargo, son gustos y sobre gustos no hay nada escrito reza el dicho popular. Pero, ¿es el vino la bebida predilecta de esta tierra vendimiadora?
Para traer un poco de luz, y desmitificar creencias, la consultora Demokratía elaboró un informe para conocer cuál es el consumo y la preferencia de los mendocinos.
En primer lugar, el 84,58% de las personas encuestadas opta por las bebidas con alcohol en encuentros sociales. Y dentro de esa mayoría, la grata sorpresa es que es que el vino sigue siendo la bebida predilecta de los mendocinos con el 31,85% seguido por el fernet (23,38%), la cerveza (22,89%), la gaseosa (13,43%) y muy por debajo quedaron las bebidas blancas o destilados, el agua, cóctel u otros tipos.
Este resultado se condice con los datos recolectados por la encuestadora donde a nivel nacional, durante el primer semestre de 2024, "el vino mantuvo su cuota de mercado dentro de la categoría Bebidas con Alcohol con el 32% del total de la facturación en pesos, comparando con igual periodo del año pasado". Además, resalta que mejoró 2 puntos, del 21% al 23%, en las ventas totales en volumen de cantidad de litros.
Otra razón para decir que estos números son favorables, es que Demokratía resalta que "la realidad (de la industria) está marcada por la baja demanda interna y caída de las exportaciones, costos elevados para el esquema productivo (antes, durante y tras la elaboración) y precios estancados que terminan ubicados por debajo de la inflación".
A pesar de que el vino se ubica a la cabeza, el porcentaje de consumo cambia de acuerdo al rango etario. Los mayores de 45 años son quienes más lo prefieren, el rango entre 31 y 44 elige la cerveza mientras que quienes se ubican entre los 16 y 30 años el rey es el fernet.
Para quienes toman vino, el preferido es el tinto (54,23%). En segundo lugar se ubica el blanco (16,41%), y luego el rosado (6,97%), y el espumante (4,98%). El restante 17,41% se divide entre quienes optan por otras bebidas.
La consultora mendocina indagó un poco más y encontró que el puntero de esta tabla de posiciones vitivinícola es el Malbec con el 42,29% de las preferencias. Por algo es la variedad emblemática de la producción vitivinícola argentina y le saca una abultada diferencia al Cabernet Suavignon (13,93%).
Alexander Fleming decía que “si bien la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices". Y tenía toda la razón porque no importa dónde se lo tome. No importa si es el más caro o un "tetra". No importa si se diluye en soda, agua, gaseosa o se toma puro. Son gustos. Y los gustos, son los que despiertan y crean esa clase de recuerdos que hacen que el mejor vino sea el que se comparte sin importar el momento.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.