
Santa Rosa aprobó la segunda auditoría externa de certificación ISO 9001
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
Lo Presti, Cornejo y autoridades de YPF Luz comunicaron que en octubre comenzará la primera etapa de la instalación de 330.000 paneles de “El Quemado 1”. La obra traerá múltiples oportunidades laborales y de desarrollo para el departamento.
Departamentales30/09/2024El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, el gobernador Alfredo Cornejo, junto autoridades de la compañía YPF Luz encabezaron una reunión en la que se anunció la instalación Parque Solar El Quemado 1.
Lo Presti destacó la relevancia de este parque para el crecimiento de Las Heras ya que se crearán 350 empleos. Será estratégico porque en conjunto con las escuelas técnicas del departamento se va a sugerir perfiles de jóvenes estudiantes, con el objetivo de que puedan insertarse laboralmente en este proyecto.
La compañía anunció que en octubre comenzarán con los primeros trabajos en la jurisdicción en Las Heras, en la zona, ubicada a 53 km de la Ciudad de Mendoza, y a 13 km de la localidad de Jocolí, en el límite con San Juan.
El proyecto desarrollado junto con EMESA (empresa mendocina de energía), está ubicado en un área de alta radiación solar y se estima que tendrá un factor de capacidad de 31.4%. En esta primera etapa, contará con más de 330.000 paneles bifaciales de última generación, instalados en una superficie de 350 hectáreas.
Al respecto Lo Presti manifestó: “La construcción de este nuevo parque fotovoltaico en Las Heras es sumamente estratégico. Ubica al departamento como un generador de energía, pero además representa una oportunidad para nuestros jóvenes que puedan terminar de formarse y hacer su experiencia en una empresa líder como es YPF. Esto lo vamos a promover desde la gestión”.
Además, otro de los beneficios que traerá para Las Heras, es el reciclaje del embalaje de los paneles que serán reutilizados por intermedio de la Cooperativa El Algarrobo compuesta por aproximadamente 100 trabajadores.
El proyecto el Quemado 1 será el segundo parque solar en el departamento Las Heras, ya que también en el Distrito Uspallata se destinarán diez hectáreas de un inmueble fiscal para la construcción y puesta en funcionamiento de una central generadora solar de 4 MW, la construcción de 400 m. de línea aérea simple terna de 13.2 kv y adecuación de la Estación Transformadora de la CT Uspallata de EDEMSA.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
El feriado por el Día de la Independencia se festejará en el predio La Lagunita con entrada libre. Habrá shows en vivo, feria de emprendedores y opciones gastronómicas para pasar el día.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la comuna presentó un programa de formación para fortalecer la economía del departamento.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
Durante julio y agosto, el departamento ofrece actividades al aire libre, visitas guiadas, enoturismo, gastronomía regional y descuentos especiales en alojamientos y experiencias. Una propuesta imperdible para vivir la montaña mendocina en todo su esplendor.
El programa alcanza nueve departamentos e impulsa el desarrollo turístico en áreas de montaña y territorios con bajo nivel de inversión. Se ofrecen hasta $500 millones por proyecto, con beneficios fiscales y financiamiento mixto.