
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Ante un Bustelo colmado, la legendaria banda conformada por Juanse, Sarcófago, Memi y Roy dirigió el último culto que congregó a más de 1.500 fieles.
Espectáculos03/11/2024 Victoria DiumenjoMendoza sí comprende lo que hacen aquí. Así quedó demostrado el sábado 2 de noviembre cuando la Última Ceremonia tour de Ratones Paranoicos estacionó en la provincia para hacer vibrar himnos de la banda.
Cerca de las 21.45 las luces del Auditorio Ángel Bustelo se apagaron y comenzó a sonar el fragmento O Fortuna de Carmina Burana, estos desenfrenados cantos medievales que narran la impredecibilidad del destino, frente a lo cual propone que lo más inteligente es disfrutar mientras se pueda. Esas fueron justamente las imágenes que acompañaron la melodía coral sinfónica. Más de 40 años de giras, discos, multitudinarios conciertos, descontrol, fama y un sin fin de condimentos que supieron posicionar a Ratones Paranoicos como una de las bandas más emblemáticas del rock nacional.
Foto: Gentileza Daniel Torrico
El rock del pedazo fue el himno elegido para comenzar la fiesta y resucitar años de pogo, bailes rollingas, flequillos, remeras con lenguas e inscripciones afines, estampados batik, corbatines, humo y noche. Fieles a su poderoso estilo, Ratones Paranoicos entregaron hit tras otro.
Ceremonia, Ya morí, Líder, Una noche no hace mal, Carolina, Vampiro e Isabel fueron aumentando la energía paranoica que hizo al público alzar banderas, trapos y hasta una guitarra. Luego Juanse invitó a subir al escenario a quien definió como "la mejor cantante de blues", Déborah Dixon. La costarricense radicada en Argentina, con antepasados jamaiquinos y africanos, desplegó su imponente caudal vocal para acompañar La nave y Simpatía.
La ceremonia continuó con clásicos infaltables como Rock del gato, Cowboy y Para siempre, mixando la versión original con la dedicada a Maradona, exaltando de esta manera la eterna ovación al 10. No faltaron videollamadas entre amigos y filmaciones con celulares para inmortalizar el culto.
El regreso al escenario, tras la despedida de los Ratones, trajo Sigue girando y Enlace. Todo parecía terminar con (I Can't Get No) Satisfaction de The Rolling Stones, pero tras tocar los primeros acordes Juanse interrumpió la continuidad y sentenció con su particular estilo: “Nuestras canciones son mejores, chau”.
Pese a algunas disconformidades notorias de Juanse con detalles técnicos y sonoros, quedó demostrada la trayectoria, energía y profesionalismo que sostienen más de 4 décadas de rock and roll. Como también las ganas latentes en el público local de disfrutar estas canciones que acompañaron a más de una generación.
Así pasó el esperado show que incluyó previas en el Parque Cívico demostrando que la comunidad rollinga mendocina sigue girando.
Foto: Gentileza Daniel Torrico
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
La reina del pop argentino ofreció un espectáculo de más de dos horas y media en el que combinó coreografías, una gran puesta en escena y un recorrido por sus mayores éxitos.
La mítica banda tocará en el Arena Maipú el 3 de octubre. Las entradas ya están disponibles en Ticketek y en la boletería del estadio.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.