
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Se trata de personas privadas de libertad que no poseen la inhabilitación electoral establecida por sentencia y se encuentran amparados por la ley para poder participar en los comicios.
Actualidad10/09/2021
Mendo Hoy
Desde el Servicio Penitenciario de Mendoza informaron que alrededor de 3.050 personas privadas de libertad (PPL) están en condiciones de participar en la votación de las PASO el próximo domingo 12.
La Cámara Nacional Electoral ha incluido en los padrones a personas privadas de libertad que no se encuentran con la inhabilitación electoral dictada en sentencia, garantizando así el ejercicio de los derechos políticos, entre ellos el de la emisión de voto.
Por otra parte, se establece además que procesados y condenados que se encuentran en un distrito electoral diferente al que le corresponda podrán emitir su voto en el complejo o unidad penal donde estén alojados, y sus votos se adjudicarán posteriormente al distrito en el que estén empadronados.
Además, la Cámara Electoral Nacional será la encargada de confeccionar el Registro de Electores Privados de Libertad el cual contendrá los datos de los internos habilitados para sufragar dentro de cada establecimiento.
“Se ha trabajado para dar conformidad a la ley, estableciendo mesas electorales y cuartos oscuros en Boulogne Sur Mer, San Felipe, Almafuerte, San Rafael, Unidad III Penal de Mujeres, y las colonias y granjas penales de Lavalle y San Rafael, entre otras”, informó Carolina Scalia, coordinadora provincial de los comicios en contextos de encierro.
Sistema de votación
Scalia explicó además: “Por tratarse de una elección en contexto de encierro, la votación presenta una característica particular fundamental, que es que se realiza por medio de una boleta única, de forma que todos los candidatos aparecerán en un misma boleta y estos serán seleccionados por las personas privadas de libertad mediante una cruz”.
Otro punto a tener en cuenta es que, al tratarse de comicios en pandemia, las cárceles no solo contarán con un espacio correctamente desinfectado donde se llevará a cabo el acto electoral sino que las personas que concurran deberán hacerlo obligatoriamente con barbijo y cumpliendo con los mismos protocoles establecidos en el medio libre.
En tanto, los presidentes y vicepresidentes de mesas serán únicamente docentes que cumplen funciones en los establecimientos carcelarios de la provincia.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

