
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Producción Audiovisual con Smartphones, Doble de Riesgo y Actuación ante cámara, son los nombres de las capacitaciones gratuitas ofrecidas por Ciudad junto con el Ministerio de Producción, Mendoza Film Commission y el Clúster FilmAndes.
Actualidad13/02/2025
Eduardo Diumenjo
Distrito 33 comenzó con capacitaciones dirigidas al sector audiovisual que incluyen tres talleres: Producción Audiovisual con Smartphones, Doble de Riesgo y Actuación ante cámara.
La iniciativa busca potenciar el talento local en la industria audiovisual y es organizada por la Ciudad de Mendoza, junto con el Ministerio de Producción de la provincia, Mendoza Film Commission y el Clúster FilmAndes.

El primer curso que se puso en marcha fue el de Producción Audiovisual con Smartphones, que está orientado a la no-ficción y que está a cargo de Sergio Romero y Gabriel Romero. Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos para la producción y realización de contenidos digitales de no ficción utilizando smartphones.
La segunda instancia de capacitación será el taller Introductorio de Doble de Riesgo, que estará a cargo de Mariano Grasso. Ofrecerá una introducción a los movimientos, herramientas y procedimientos básicos necesarios para desempeñarse como doble de riesgo en la industria audiovisual.
Finalmente, el Taller de Actuación ante cámara estará dirigido a actores interesados en desarrollar y perfeccionar su expresión frente a la cámara y estará guiado por Gustavo Casanova.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

