
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Turismo15/04/2025
Mendo Hoy
Veinte años atrás, Jorge Carmona empezó a gestar la idea de tener su propio laberinto para aportar al turismo de Malargüe.

Para llevarlo a cabo, creó un vivero con ligustrines y arabia. Con un trabajo artesanal, plantó plantín por plantín y, sumado a un riego por goteo, le dio vida al primer laberinto que es cuadrado y luego al segundo con forma redonda. Este trabajo dio sus frutos y ahora los Laberintos Carmona son uno de los sitios más visitados del departamento donde los visitantes lo disfrutan y se divierten.

El primer laberinto tiene 70 metros cuadrados y cuenta con 31 pasillos de este a oeste y 31 de norte a sur de los cuales, uno solo tiene la salida.

El redondo tiene 60 metros de diámetro y un formato de espiral. En el centro posee un espacio singular con la Fuente de los Deseos que marca el final del recorrido que es 1110 metros.
En medio de los dos, se encuentra un fabuloso mirador de 10 metros de altura desde donde puede contemplarse la belleza del lugar y guiar a los que se encuentran dentro de los laberintos.

En un sector aledaño hay un bosque ideal para pasar el día. Cuenta con espacio para acampar, churrasqueras, parrillas, mesas, bancos, baños y un gran salón para disfrutar con familia o amigos y juegos para niños.

Laberintos Carmona está a 4 km de la Ciudad de Malargüe en Ruta 188/ Ruta 184. Para conocer horarios, costos y todas las actividades, podés comunicarte al 0260 458-5114 o vía mail a [email protected] o ingresando a su fan page de Facebook o Instagram.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

