
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Actualidad17/04/2025
Mendo Hoy
La Cámara de Diputados de Mendoza dio sanción definitiva al proyecto de Ley “Guardianes de las rutas contra la trata de personas” que que había sido aprobado en marzo de este año por el Senado. El objetivo, es que estos “Guardianes” puedan colaborar en la detección de posibles situaciones de este flagelo en todo el territorio provincial.

La iniciativa presentada por la senadora Jésica Laferte, establece que los "Guardianes", recibirán cursos de capacitación y estará dirigidos principalmente a personal de aeropuertos, migraciones, aduanas, vialidad, taxistas, conductores de micros de media y larga distancia que operen en la provincia, transportistas privados que desarrollen su actividad en Mendoza, Gremio de camioneros, personal del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) y a otros públicos que la autoridad de aplicación considere relevante como los agentes municipales y el personal de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Estos agentes serán capacitados en forma voluntaria ya que se busca compromiso y vocación. El único requisito es presentar el certificado de buena conducta y la función que cumplirán es detectar estos rasgos de posibles víctimas de tratas y denunciarlos a la línea nacional de trata de personas gratuita y anónima 145 para que la autoridad competente tome acción sobre el tema.
La autoridad de aplicación de la presente Ley será el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, por medio de la Dirección de Derechos Humanos o el que en el futuro lo reemplace.
Con esta ley Mendoza se convierte en pionera en lucha contra la trata de personas ya que el proyecto fue solicitado por otras provincias como Neuquén, San Juan, San Luis y La Rioja.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

