
Quién es quién en “Menem”: los personajes reales y los ficcionales de la serie sobre el expresidente argentino
La serie de Prime Video sobre Carlos Menem mezcla personajes históricos con otros creados para enriquecer la historia.
Cada 29 de abril, en Argentina se celebra el Día del Animal, una fecha que recuerda la importancia de proteger y respetar a todos los seres vivos que habitan el planeta. Más que una efeméride para homenajear a las mascotas, esta jornada busca generar conciencia sobre los derechos de los animales y promover acciones que aseguren su bienestar.
La fecha se instituyó en homenaje al fallecimiento del doctor cordobés Ignacio Lucas Albarracín, ocurrido el 29 de abril de 1926. Fue pionero de la lucha por los derechos de los animales y un férreo defensor de la promulgación de leyes contra el maltrato animal. Dedicó su vida a la causa de proteger a las especies, domésticas y silvestres.
Además se desempeñó como secretario y, más tarde, presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, fundada en 1879. Desde ese lugar, lideró campañas de concientización pública y presionó al Congreso Nacional para la sanción de leyes fundamentales, como la Ley N° 2.786 contra el maltrato animal, promulgada en 1891. También impulsó jornadas educativas y actos públicos para sensibilizar a la población.
La serie de Prime Video sobre Carlos Menem mezcla personajes históricos con otros creados para enriquecer la historia.
El fenómeno astronómico conocido como plenilunio será visible en Argentina este 11 de junio. Descubrí su significado cultural, su horario y cómo puede influir en el ánimo y hasta en el corte de pelo.
Revisá si tu número fue uno de los ganadores en La Previa, Primera, Matutina y Vespertina.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.