
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Están abiertas las inscripciones para el programa de Padrinazgo Voluntario destinado a proteger a quienes, a raíz de procesos de separación familiar de origen, se albergan residencias alternativas de la provincia.
Actualidad06/05/2025Si tu deseo es ser padrino y/o madrina, te contamos que actualmente Mendoza cuenta con un programa de Padrinazgo Voluntario para contener a niños, niñas y adolescentes albergados en las residencias alternativas de la provincia.
Este programa busca acompañar y proteger a menores que están atravesando este proceso de separación familiar de origen. El rol de sus padrinos y madrinas es visitar a los chicos y realizar juntos actividades recreativas y lúdicas. Es decir, compartir tiempo de calidad con ellos, generando una vinculación afectiva, respetuosa y contenedora.
Las personas interesadas deben escribir al correo oficial de la Dirección de Cuidados Alternativos (DCA): [email protected]
Por otro lado, vale aclarar que no implica obligación alguna de adopción, ya que para este proceso en particular se deben respetar los circuitos administrativos en el marco de la ley de adopciones.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.