
Palmira suma infraestructura: construirán nueva ciclovía en carriles Chimbas y San Pedro
La obra de 1,5 km, busca mejorar la movilidad urbana y beneficiar a ciclistas en una zona estratégica de la Ciudad.
Alan (Chile) y Lars (Noruega) están dando la vuelta al mundo en un vehículo 100% eléctrico. Buscan recorrer 60 países y ya pasaron por Mendoza. Su objetivo: hacer historia con una camioneta del futuro.
Departamentales21/05/2025Este miércoles 21 de mayo, la Ciudad de Mendoza fue parte de una aventura que busca hacer historia: la de Alan Wurman y Lars Haaland Christiansen, dos amigos que integran el proyecto Cyberlocos, con el que están recorriendo el mundo en un Tesla Cybertruck, un vehículo eléctrico de última generación. Su meta es romper el récord Guinness de más países visitados en un auto 100% eléctrico, que actualmente está en 28. Ellos planean visitar 60 países en un año.
El intendente Ulpiano Suarez los recibió en la Plaza Independencia, donde la futurista camioneta atrajo la mirada de decenas de curiosos. "No es un auto, es un robot", afirmó Alan mientras explicaba las capacidades de su vehículo, diseñado para superar cualquier tipo de terreno y operar de forma autónoma.
Los viajeros comenzaron su recorrido en enero, partiendo desde Estados Unidos. Ya cruzaron Perú, Bolivia y Chile antes de llegar a Mendoza, su primer destino en Argentina. Desde aquí continuarán hacia Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Uruguay y Brasil, antes de cruzar a otro continente.
El Tesla Cybertruck que los acompaña es más que un auto: tiene tracción 4x4, dos motores, cámaras en 360°, inteligencia artificial, y se puede manejar desde un celular. “Podemos programarlo para que nos lleve sin tocar el volante ni los pedales”, explicaron.
En cuanto a la carga, el vehículo puede conectarse a una red doméstica (aunque tarda unas 50 horas) o a cargadores rápidos como los de YPF (que demoran 45 minutos) o Tesla (25 minutos).
Pero el viaje no es solo tecnológico, sino humano: en cada parada, los Cyberlocos interactúan con la gente local y comparten su experiencia en redes sociales. “Queremos demostrar que se puede recorrer el mundo sin contaminar, y con una sonrisa”, afirmaron.
Una historia que mezcla innovación, aventura y conciencia ambiental, y que tiene a Mendoza como una de sus primeras estaciones rumbo a un récord mundial.
La obra de 1,5 km, busca mejorar la movilidad urbana y beneficiar a ciclistas en una zona estratégica de la Ciudad.
El nuevo espacio brinda atención ambulatoria gratuita y especializada a personas desde los 14 años con consumos problemáticos. Es el tercer centro de este tipo en la Región del Valle de Uco.
La celebración será el 4 de agosto e incluye un Tedeum, desfile cívico-militar, espectáculos artísticos, feria gastronómica y la actuación de Ángela Leiva. Además, vecinos podrán narrar la historia del departamento en un concurso de videos.
Del 25 al 27 de julio, el departamento ofrece distintas propuestas turísticas como actividades al aire libre, experiencias enogastronómicas, bicitour rural y visitas a bodegas, que forman parte de una agenda pensada para conectar con la naturaleza, la cultura y el sabor del Valle de Uco.
La celebración será el 4 de agosto e incluye un Tedeum, desfile cívico-militar, espectáculos artísticos, feria gastronómica y la actuación de Ángela Leiva. Además, vecinos podrán narrar la historia del departamento en un concurso de videos.
El nuevo espacio brinda atención ambulatoria gratuita y especializada a personas desde los 14 años con consumos problemáticos. Es el tercer centro de este tipo en la Región del Valle de Uco.
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.