
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.
El Emetur presentó el primer informe del Observatorio del Oleoturismo, lo que convierte a Mendoza en pionera en América y referente mundial al contar con una herramienta clave para el desarrollo sostenible de un sector turístico en expansión.
Turismo22/05/2025
Mendo Hoy
Mendoza marca un hito en el turismo especializado al lanzar el primer Observatorio del Oleoturismo de América y el tercero del mundo, junto a los ya establecidos en España e Italia. Esta iniciativa, impulsada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur), forma parte del Observatorio para el Desarrollo del Turismo Sostenible (OpTS) y posiciona a la provincia como referente internacional en experiencias vinculadas al aceite de oliva virgen extra (AOVE).
La herramienta ofrece, por primera vez, un diagnóstico integral del sector oleoturístico mendocino, alineado con estándares internacionales de análisis y monitoreo. El informe, basado en un relevamiento censal realizado en marzo de 2025, analiza la actividad de los prestadores adheridos al programa Mendoza Oliva Bien.

Según los resultados, Mendoza cuenta con 21 prestadores oleoturísticos activos, mayormente concentrados en el departamento de Maipú (65%), seguidos por San Martín y otras zonas con participación menor. El segmento recibe anualmente más de 120.000 visitantes, siendo el 75% turistas nacionales, aunque se destaca un creciente interés internacional (20%).
Además, la capacidad diaria de atención asciende a 2.533 personas, lo que refleja posibilidades claras de expansión territorial. El 95% de los prestadores ofrece degustaciones y venta directa, mientras que solo el 15% incorpora propuestas gastronómicas o experiencias complementarias, lo que abre oportunidades estratégicas para diversificar la oferta.
El informe también identificó áreas prioritarias para el fortalecimiento del producto, como la formación de recursos humanos, la innovación en la experiencia del visitante y la promoción internacional del AOVE mendocino, recientemente distinguido con la Indicación Geográfica (IG).

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

