
Luis Salinas presenta su nuevo trabajo “Hay que seguir” en el Teatro Plaza
El aclamado guitarrista argentino llega a Godoy Cruz con un proyecto que resume nueve años de trabajo creativo. La cita es el viernes 25 de julio a las 21 horas.
El grupo se presentará el próximo 31 de mayo en Mendoza para celebrar más de 30 años de carrera. En la previa charlamos con su vocalista, Ramiro Cerezo, sobre el presente, su vínculo con los fans y cómo será el reencuentro con su público.
Espectáculos24/05/2025 Emilio DiumenjoCon tres décadas de trayectoria, Pier se ha consolidado como una de las bandas más representativas del rock nacional. Fundada en 1994 por los hermanos Ramiro y Agustín Cerezo, supo ganarse un lugar en la escena nacional con un estilo propio que fusiona potencia, lirismo y una fuerte conexión con su público. Con diez discos editados, y clásicos como Jaque Mate o Sacrificio y Rock & Roll, Pier ha recorrido los escenarios más importantes del país, siempre manteniéndose fiel a su esencia.
Este 31 de mayo, el grupo regresa a Mendoza para reencontrarse con parte de su su público cuyano (al día siguiente se presenta en San Juan) en una noche que promete ser una celebración del rock y la historia viva de la banda. Será en 23 Ríos (Acceso Sur y Boedo. Lateral Este 1269. Luján de Cuyo) a las 21 horas. Las entradas están a la venta en EntradaWeb.
En la previa del show, charlamos con Ramiro Cerezo sobre el presente del grupo, su vínculo con los fans y cómo será el reencuentro con su público.
- Cómo se están preparando para esta gira que arranca por Cuyo.
- Muy bien, muy contento. Venimos tocando mucho y son más de 30 años de carrera. La verdad que nosotros estamos muy satisfechos con todo lo que estamos haciendo e ir a Cuyo es un placer. Siempre nos reciben muy bien así que es un privilegio estar tocando y compartiendo con el público nuestro show.
- Recuerdo cuando escuché por primera Sacrificio y Rock N´ Roll y lo que pegó ese tema. Cómo se hace para seguir vigente, componiendo y marcando una impronta después de tantos años.
- Sacrificio y Rock N´ Roll es un tema que nos dio muchas alegrías. De hecho salió en Alucinados como la primera vez, el primer disco en vivo que grabamos y ahí empiezan a abrirse las puertas a todo el Interior.
Después componer la música es parte de nosotros. Es parte de nuestra vida. Se va dando naturalmente que uno sigue teniendo las ganas y el incentivo de seguir tocando. Por supuesto que tiene mucho que ver lo que te decía antes en cuanto al apoyo de la gente y que nos sigan eligiendo. De repente ya han habido canciones que la gente las ha tomado como propias y eso hace que uno sienta el aliciente de seguir tocando.
- Claro. La gente las han tomado propias e inclusive han llegado a la cancha y eso habla de la impronta popular que toman.
- Bueno, nosotros nos consideramos una banda de rock popular. El tema de que las canciones suenen en las canchas es algo para nosotros sumamente gratificante. De hecho, La ilusión que me condena, Sacrificio y Rock N´ Roll, Jaque Mate, son temas que la gente los hizo propios y han tomado una magnitud que de repente ha hecho que se nos haya ido de las manos.
- Mencionaste recién La ilusión que me condena e imagino que han pasado momentos buenos, momentos complicados. Algún día amaneciste “con esas ganas de pegar el grito" y la catarsis de decir: "Loco, ¿cómo se sigue?"
- Sí, sí. En realidad desde que arrancamos con Pier, y la primera vez que tocamos en vivo, yo tuve la intención (y esto hablo en nombre de la banda) y la intensidad de que esto no tenga fecha de vencimiento. Creo que los 30 años tienen que ver con que nunca claudicamos con el sentimiento que tenemos para con la música y que lo que hacemos es realmente genial y como te digo: la gente lo eligió y va más allá de lo que uno siente.
La música a uno le brota por la sangre y se han conjugado varias cosas como para que nosotros sigamos latiendo. Como nuestro disco que se llama Seguir latiendo, bueno, nosotros seguimos latiendo al ritmo del rock and roll.
- Además algo que ha caracterizado a Pier es que no necesitó adaptarse a las nuevas modas musicales, o las que impone la industria, sino que se han plantado y dicho: "Somos esto y vamos a morir con esto. Este es nuestro mensaje”.
- Siempre nos embanderamos bajo el rock and roll. Tenemos, como bien decís, una base sólida que tiene que ver con nuestra identidad y a partir de ahí fuimos evolucionando a través de los años. Mantenemos una coherencia con nuestra música y yo creo que el hecho de que sigamos prevaleciendo en el ambiente del rock and roll tiene que ver con eso. Nunca hemos bajado los brazos.
- Un extra es la posibilidad de compartir escenarios con tu hermano. ¿Cómo es esa simbiosis? ¿Siempre tuvieron en claro que el camino era por la música y el rock?
- Más allá del lazo sanguíneo que nos une, y que obviamente es super importante, sincronizamos los dos al máximo con la música y vibramos los dos de la misma manera. Algo que a nosotros nos ha unido muchísimo es el hecho de tocar en los escenarios. Para nosotros son como nuestra casa. Es donde nos sentimos cómodos y donde fluimos realmente de manera muy intensa.
- ¿Cómo definirías a Pier hoy, 30 años después?
- Lo defino como la banda de rock and roll de mi vida. Estoy orgulloso de ser el cantante de Pier y haber formado junto a mi hermano esta banda que tantas satisfacciones nos dio.
- ¿Son conscientes de la trayectoria que han hecho en estos años?
- Mira, a veces no soy muy consciente de todo lo que hemos hecho porque siempre tuvimos los pies sobre la tierra. Siempre nos hemos dedicado a pleno. Hemos sido siempre personas muy receptivas. Nos hemos brindado al máximo y yo creo que eso tiene que ver con los 30 años.
Si cuando empezamos me preguntabas si íbamos a estar 30 años tocando, no te lo podía responder. Pero mirando un poco para atrás y viendo todo lo que logramos, que para nosotros es muy importante, digo: "Bueno, hemos hecho una carrera que realmente vale la pena".
- ¿Qué se viene para Mendoza?
Vamos a tocar seguramente un poco de toda la discografía de Pier y por supuesto vamos a tocar todos los clásicos, los que la gente siempre pide. Como cada vez que vamos a Mendoza, esperamos que la gente nos reciba muy bien y vamos con muchas ganas de tocar.
- Aparte Mendoza es un público rockero…
- Y es un público muy fiel a nosotros. La verdad que tenemos un vínculo muy lindo con Mendoza así que no va a ser la excepción en este show.
El aclamado guitarrista argentino llega a Godoy Cruz con un proyecto que resume nueve años de trabajo creativo. La cita es el viernes 25 de julio a las 21 horas.
Desde las 12 horas mendocinos y turistas podrán disfrutar de una jornada llena de música folklórica, danzas tradicionales, gastronomía local y feria de artesanos. Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la participación del Dúo Coplanacu, Los Trovadores de Cuyo y ballets de toda la provincia.
La obra escrita por Patricia Suárez y dirigida por Nicolás Nime se estrena el 11 de julio en Mendoza. Basada en hechos reales, retrata la red de trata que operó en Argentina a comienzos del siglo XX.
El joven artista lujanino se lució en las audiciones a ciegas del certamen con una original versión de un gran clásico de ABBA. Todos los coaches lo quisieron en sus equipos, pero él se inclinó por la actriz y cantante pop.
La serie de Prime Video sobre Carlos Menem mezcla personajes históricos con otros creados para enriquecer la historia.
De la medida participarán licenciados, enfermeros, técnicos y administrativos. Denuncian sueldos insuficientes y jornadas "extenuantes".
Este martes estará marcado por por fuertes vientos que afectarían distintos puntos de la provincia. La máxima llegaría a los 19°C.
El próximo domingo 20 de julio, el ensamble dirigido por el Maestro Hugo Mariano Peralta cierra las vacaciones de invierno con un concierto imperdible en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.