
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El paso fronterizo fue cerrado este sábado en forma preventiva debido a fuertes nevadas en alta montaña.
Actualidad28/06/2025Este sábado, las autoridades argentinas y chilenas confirmaron el cierre preventivo del Paso Internacional Cristo Redentor debido al pronóstico de intensas nevadas en cordillera. La medida afecta a todo tipo de vehículos en ambos sentidos y busca garantizar la seguridad de quienes circulan por la zona ante las condiciones climáticas adversas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“El sábado 28 de junio, el Paso Internacional permanecerá cerrado preventivamente en ambos sentidos para todo tipo de vehículos”, comunicó Justo José Bascolo, coordinador general del paso, a través de un parte oficial.
La decisión se tomó a partir de los informes del SMN, que anticiparon acumulación de nieve y condiciones de transitabilidad inseguras en la Alta Montaña. La mayor intensidad del fenómeno se esperaba entre la mañana y la tarde del sábado.
Además del Cristo Redentor, también se dispuso el cierre temporal de otros pasos fronterizos: Cajón del Maipo, Las Damas, Las Leñas, Pehuenche, Portillo de Piuquenes y Vergara. Todos se encuentran afectados por una alerta amarilla por nevadas en el sector oeste de la provincia.
La advertencia climática comprende los departamentos de Las Heras, Luján de Cuyo, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Malargüe, donde se prevé una acumulación de nieve de entre 15 y 30 cm en zonas altas, y entre 1 y 4 cm en sectores más bajos.
A esta situación se suma otra alerta amarilla por frío extremo, también emitida por el SMN, que abarca gran parte del territorio mendocino, incluyendo el Gran Mendoza, Tupungato, Rivadavia, Santa Rosa, Junín y La Paz.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.