
El Senado aprobó convenios con San Juan y San Luis para reforzar la seguridad regional
La medida busca optimizar la prevención del delito y los controles fronterizos en la región de Cuyo.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Actualidad07/08/2025Un reciente estudio de la consultora Demokratía encendió las luces sobre cómo es el vínculo emocional de los mendocinos con su identidad nacional. Según el relevamiento realizado entre el 28 de julio y el 1 de agosto de 2025, el 58,77% de los habitantes del Gran Mendoza se siente orgulloso de ser argentino, mientras que un 65,37% expresa mayor orgullo por ser mendocino.
El informe, que abarca seis departamentos del Oasis Norte (Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú), revela un fenómeno creciente: el fortalecimiento del sentimiento localista frente a un debilitamiento del orgullo nacional. En concreto, apenas el 11% de los encuestados dice sentirse “muy orgulloso” de su argentinidad, cifra considerablemente inferior al 17% que declara estar “muy orgulloso” de su mendocinidad.
Los datos adquieren mayor relevancia si se los compara con estudios de hace una década, donde el orgullo de ser argentino rondaba el 85% a nivel nacional. “El desapego actual puede estar más ligado a nuestras vivencias compartidas y a quienes representan el país, que a la tierra misma”, reflexiona Nicolás González Perejamo, director de Demokratía.
Además, el informe identifica que la caída del orgullo nacional es más marcada entre las personas mayores de 65 años y entre quienes tienen menor nivel educativo. En cambio, el sentimiento de pertenencia mendocino se mantiene más alto en todos los grupos etarios y socioeducativos.
Desde Demokratía plantean interrogantes fundamentales: ¿Qué ha cambiado en los últimos años para que tantos mendocinos se sientan menos identificados con su país? ¿Estamos ante un fenómeno pendular o una nueva tendencia que reconfigura la identidad colectiva hacia lo provincial?.
Si bien no hay respuestas definitivas, el estudio propone abrir una conversación profunda sobre el sentido de pertenencia en tiempos de cambio. “El orgullo de ser argentino no es una constante, es un pulso que refleja lo que somos, lo que fuimos y lo que queremos ser”, concluye el documento.
La medida busca optimizar la prevención del delito y los controles fronterizos en la región de Cuyo.
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades en Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, San Martín y General Alvear.
Será de 9 a 21 horas en una amplia zona céntrica. Recomiendan tomar precauciones y hacer un uso responsable del recurso.
El curso será cien por ciento on line, es gratuito y con clases en vivo. Las inscripciones ya están abiertas.
Será de 9 a 21 horas en una amplia zona céntrica. Recomiendan tomar precauciones y hacer un uso responsable del recurso.
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades en Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, San Martín y General Alvear.
La medida busca optimizar la prevención del delito y los controles fronterizos en la región de Cuyo.
La actividad se realizará del 26 al 28 de septiembre recorriendo espacios patrimoniales, culturales y naturales. La propuesta es abierta y gratuita para todo público.