La Expo Educativa comenzó con más de 140 carreras, talleres y propuestas para todos los niveles

Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.

Actualidad07/08/2025Mendo HoyMendo Hoy
Expo educativa 2025

Hoy comenzó la Expo Educativa Mendoza 2025, donde participan más de 140 carreras de grado y pregrado, en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La experiencia se complementa con la plataforma virtual (link) que permanece activa todo el año. El público puede visitar la exposición hasta mañana viernes 8, de 9 a 18, con entrada libre y gratuita.

La feria educativa busca conectar a estudiantes de secundaria, jóvenes y adultos con las oportunidades de educación superior que existen en Mendoza, tanto carreras como tecnicaturas y oficios. Numerosos talleres, charlas y actividades de orientación vocacional y ocupacional, salud, oficios e inclusión, además de juegos interactivos, recreación y muestras, enriquecen la propuesta.

Frente Nave

Del encuentro educativo participan la UNCUYO, Universidad de Congreso, Pontificia Universidad Católica Argentina, Universidad Champagnat, Universidad Aconcagua, Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales, los Institutos de Educación Superior de la DGE y la Ciudad Universitaria.

Durante la apertura, el secretario académico de la UNCUYO, Julio Aguirre, destacó la evolución de la iniciativa, que comenzó como una Feria Educativa y hoy se consolida como una verdadera experiencia de acceso a la educación superior. “Vamos creciendo al interior de la UNCUYO con propuestas que refuerzan la democratización de la información. Queremos que existan puentes incluso antes de ingresar, como Descubrí UNCUYO, para que el acceso sea real, amplio y acompañe a cada estudiante”, expresó.

Como cada año, el transporte público es gratuito para estudiantes en servicios regulares del área metropolitana, media y larga distancia, con la correspondiente autorización escolar.

La edición 2025 también promueve la sostenibilidad y la solidaridad. Las instituciones pueden entregar banners y lonas en desuso para su reciclaje, y se invita al público a donar útiles escolares en buen estado —lápices, cuadernos, mochilas— que serán destinados a estudiantes de escuelas rurales.

Te puede interesar
Lo más visto