
El Senado aprobó convenios con San Juan y San Luis para reforzar la seguridad regional
La medida busca optimizar la prevención del delito y los controles fronterizos en la región de Cuyo.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Actualidad07/08/2025Hoy comenzó la Expo Educativa Mendoza 2025, donde participan más de 140 carreras de grado y pregrado, en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La experiencia se complementa con la plataforma virtual (link) que permanece activa todo el año. El público puede visitar la exposición hasta mañana viernes 8, de 9 a 18, con entrada libre y gratuita.
La feria educativa busca conectar a estudiantes de secundaria, jóvenes y adultos con las oportunidades de educación superior que existen en Mendoza, tanto carreras como tecnicaturas y oficios. Numerosos talleres, charlas y actividades de orientación vocacional y ocupacional, salud, oficios e inclusión, además de juegos interactivos, recreación y muestras, enriquecen la propuesta.
Del encuentro educativo participan la UNCUYO, Universidad de Congreso, Pontificia Universidad Católica Argentina, Universidad Champagnat, Universidad Aconcagua, Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales, los Institutos de Educación Superior de la DGE y la Ciudad Universitaria.
Durante la apertura, el secretario académico de la UNCUYO, Julio Aguirre, destacó la evolución de la iniciativa, que comenzó como una Feria Educativa y hoy se consolida como una verdadera experiencia de acceso a la educación superior. “Vamos creciendo al interior de la UNCUYO con propuestas que refuerzan la democratización de la información. Queremos que existan puentes incluso antes de ingresar, como Descubrí UNCUYO, para que el acceso sea real, amplio y acompañe a cada estudiante”, expresó.
Como cada año, el transporte público es gratuito para estudiantes en servicios regulares del área metropolitana, media y larga distancia, con la correspondiente autorización escolar.
La edición 2025 también promueve la sostenibilidad y la solidaridad. Las instituciones pueden entregar banners y lonas en desuso para su reciclaje, y se invita al público a donar útiles escolares en buen estado —lápices, cuadernos, mochilas— que serán destinados a estudiantes de escuelas rurales.
La medida busca optimizar la prevención del delito y los controles fronterizos en la región de Cuyo.
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades en Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, San Martín y General Alvear.
Será de 9 a 21 horas en una amplia zona céntrica. Recomiendan tomar precauciones y hacer un uso responsable del recurso.
El intendente Alejandro Morillas recorrió las zonas más afectadas que dejó severos daños. La Consulta fue una de las localidades más golpeadas. Continúa la asistencia a familias y productores.
El 4 y 5 de octubre, el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona recibe el Festival del Lomo Mendocino. Habrá cocina en vivo, concurso gastronómico y participación de lomiterías locales y regionales.
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
El destino mendocino se suma al stand de la provincia para mostrar sus paisajes, vinos de altura y experiencias sostenibles. El encuentro se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural.
El intendente Morillas y autoridades provinciales presentaron una obra clave para mejorar la distribución, reducir costos y fortalecer la producción agrícola en el Valle de Uco.