La odisea de Río Grande: familias arriesgan sus vidas cruzando el río en jaulas

En esa zona rural de Malargüe, los habitantes dependen de armazones metálicos para trasladarse, buscar alimentos, materiales e incluso llevar a los niños hasta la escuela. La comunidad reclama la construcción de un puente seguro para evitar tragedias.

Departamentales08/09/2025Mendo HoyMendo Hoy
jaula-Rio-Grande
Cruzar el Rio Grande es una verdadera odisea para los vecinos de esa zona malargüina.Foto: Gentileza Malalweb.

En la zona rural de Río Grande (Malargüe), la vida cotidiana se ha transformado en una lucha constante contra la adversidad. Allí, cruzar el río que da nombre a la región implica un riesgo diario: los vecinos dependen de jaulas improvisadas, suspendidas de un cable, como único medio de transporte.

Estas estructuras, que ya forman parte del paisaje desde hace décadas, son utilizadas para trasladar personas, animales, mercadería y hasta a los niños que asisten a la escuela. Sin embargo, su uso es sumamente peligroso. Algunas carecen de manivelas y deben operarse de manera manual lo que incrementa las posibilidades de accidentes.

“Las jaulas son varias, alrededor de siete, y se usan para todo: desde ir a la escuela hasta transportar animales. La situación es crítica, especialmente en primavera cuando el río crece y el cruce se vuelve extremadamente peligroso”, relató Daiana Poblete, vecina de la zona al portal local Malalweb.

El riesgo aumenta con el viento, que puede inclinar la jaula, y con el peso de los pasajeros o cargas, que muchas veces la hacen descender peligrosamente. En ocasiones, la estructura queda del otro lado del río y los pobladores se ven obligados a arrastrarla colgándose del cable o incluso a cruzar nadando.

La situación no es nueva. Según los relatos de los habitantes, generaciones enteras han atravesado estas dificultades. Poblete recordó la historia de su madre: “Mi abuelo la ponía delante de un caballo y la tapaba con un poncho para que no tuviera miedo al cruzar el río. Hoy, los niños siguen expuestos al mismo peligro”.

jaulas-Rio-Grande-3
Las jaulas tienen múltiples usos y usarlas implica un gran riesgo. Foto: Gentileza Malalweb.

Los accidentes se repiten con frecuencia. La pérdida de pertenencias en el agua, caídas y lesiones graves forman parte de la realidad diaria. “Hace unos días, una niña perdió su mochila y su computadora en el río, y en invierno el cruce es casi imposible por la nieve”, contó Poblete. También recordó episodios trágicos vinculados al uso de estas jaulas: amputaciones y hasta muertes.

La comunidad asegura haber pedido en varias oportunidades la construcción de un puente seguro. Incluso hubo una intervención temporal del Ejército, que instaló una estructura provisoria, pero fue retirada poco tiempo después.

Hoy, los vecinos de Río Grande siguen reclamando una respuesta definitiva que les garantice seguridad y calidad de vida. “Necesitamos una solución urgente”, enfatizó Poblete. Mientras tanto, cruzar el río continúa siendo una odisea diaria y peligrosa para quienes habitan la zona.

Proyecto para terminar con un reclamo histórico

La legisladora provincial Jimena Cogo (PRO) presentó un proyecto de resolución que solicita al Gobierno de Mendoza avanzar en los estudios para construir un puente sobre el río Grande, en Malargüe. El objetivo es reemplazar el precario sistema de jaulas con el que desde hace más de 50 años los vecinos arriesgan su vida para cruzar el caudaloso río.

La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados de Mendoza a fines de agosto y propone que la Dirección General de Hidráulica, el Departamento General de Irrigación y la Dirección Provincial de Vialidad realicen los estudios de prefactibilidad técnica, hidráulica y estructural.

El proyecto también establece que, una vez finalizados los estudios, la obra sea incorporada al próximo Presupuesto Provincial para asegurar su financiamiento.

Te puede interesar
Lo más visto