
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
La decisión que tomó el Ministerio Público Fiscal de la Nación beneficia a 59 jóvenes becados en sus estudios superiores. Responde, además, a una política de recuperación de bienes secuestrados para su reinserción en circuitos de valor social.
Actualidad11/09/2025
Victoria Diumenjo
En una articulación sin precedentes entre la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación, un total de 59 estudiantes con beca de continuidad recibieron celulares incautados por contrabando. La iniciativa forma parte de una política destinada a recuperar bienes secuestrados por el Estado para que sean reinsertados en circuitos de valor social, promoviendo así el acceso a derechos fundamentales como la educación y la conectividad.
El acto de entrega de los dispositivos se realizó en el Comedor UNCUYO, encabezado por la rectora Esther Sanchez; la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus; la jefa de las Unidades Fiscales de Cuyo del MPF, María Gloria André; el secretario de Bienestar Universitario, Juan Pablo Cebrelli; y el coordinador de la Agencia Territorial de Acceso a la Justicia (Atajo) del MPF, Pablo Garciarena.
En ese contexto, Esther Sanchez afirmó que la iniciativa ayuda a disminuir las brechas entre estudiantes que tienen los recursos tecnológicos para cursar, y aquellos que lo tienen en malas condiciones o no lo tienen, directamente. “Hay estudiantes que tienen ciertas necesidades, y hemos tenido en cuenta eso, pero también hemos tenido en cuenta el mérito académico para hacer la elección”, aclaró al respecto.
A su turno, Mercedes Rus destacó la buena interacción institucional para dar una respuesta judicial que termina por favorecer una política universitaria. “Desde que se inauguró el sistema acusatorio en Mendoza, trabajamos muy bien con el Ministerio Público Fiscal de la Nación en todas las causas que son muy importantes para la seguridad de la provincia, como en este caso el contrabando. Y hoy estamos aquí por una política pública con llegada a los estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo. La verdad que es para celebrar que se haya tomado esta medida de que aquello que es producto del delito tenga un fin vinculado con la educación y también con ese significante de devolverle legitimidad al sistema judicial”, enfatizó la Ministra.
Juan Pablo Cebrelli, por su parte, señaló que desde hace tiempo venían tratando de ver la manera de retomar las becas de conectividad. “Hoy, en coordinación con el Ministerio Público Fiscal hemos logrado hacer efectiva esta acción que, a su vez, tiene una doble ganancia. Por un lado, 59 estudiantes van a recibir celulares para poder cambiar sus dispositivos que no estaban funcionando bien, y por otro, el Ministerio Público Fiscal ha tomado la corajuda decisión de que esos aparatos, que quizás no hubieran tenido nunca un destino, que hubieran quedado en algún depósito perdiendo su valor, puedan generar un gran valor social”, aseguró el Secretario.

Desde la Dirección de Acción Social de la SBU, se decidió destinar los dispositivos a estudiantes con becas de continuidad que, durante el último año, tuvieron un avance académico destacado y presentaron dificultades en sus dispositivos móviles.
Se consideró a este grupo de estudiantes debido a que fueron evaluados oportunamente por su situación de vulnerabilidad socioeconómica, con la intención de facilitar su permanencia y egreso de la educación superior.
A su vez, desde el MPF, a través de la Agencia Territorial de Acceso a la Justicia (Atajo) explicaron que estas acciones se dan en el marco de reparaciones integrales de criterio de oportunidad y que son resultados concretos que se dan cuando el Estado articula y pone el foco en garantizar derechos.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

