
La construcción, de tres plantas y 750 m², quedó inhabitable hace ocho años por una explosión de gas. La comuna aseguró que se derriba para eliminar un foco de peligro e inseguridad.
La iniciativa permitirá que más de 3.000 jóvenes puedan acceder libremente a los espectáculos del 20, 21 y 27 de septiembre. El objetivo es la integración, el disfrute y el acceso igualitario a la cultura de los tres municipios.
Departamentales18/09/2025Con el objetivo de fortalecer la integración regional, los municipios de San Carlos, Tupungato y Tunuyán anunciaron una propuesta conjunta para los festejos del Mes del Estudiante 2025 en el Valle de Uco con entradas gratuita para los estudiantes egresados de los tres departamentos.
El anuncio lo dieron a conocer los intendentes Gustavo Aguilera, Tupungato, Alejandro Morillas, San Carlos y Emir Andraos, Tunuyán. Los mandatarios destacaron la importancia de este tipo de políticas públicas que apuntan a favorecer la inclusión y el disfrute juvenil en un contexto económico complejo.
Gustavo Aguilera subrayó la importancia de esta articulación entre departamentos, especialmente en un año donde Tupungato enfrentará una celebración más austera debido a los trabajos que se están realizando para resolver problemáticas en el sistema de agua potable. “Valoramos mucho esta posibilidad de compartir propuestas con otros municipios”, señaló.
Alejandro Morillas remarcó la relevancia de esta iniciativa, que busca fortalecer la integración regional y acompañar a los jóvenes en una etapa especial de sus vidas y destacó que esta propuesta alcanzará a cerca de 3.000 jóvenes de los tres departamentos “Es la mirada que tenemos, es un momento único que no se van a olvidar nunca en la vida y queremos estar al lado de ellos” sostuvo.
Emir Andraos, señaló que la propuesta no solo apunta a los egresados, sino que también busca abrir la celebración a un público más amplio “En cada conciertos vamos a estar con la perspectiva de superar las 10.000 personas. La propuesta artística amplía un poco el segmento: no es únicamente para los jóvenes estudiantes, sino que también puede atraer a otros públicos y transformarse en un espectáculo con un concepto más familiar”.
Para retirar las entradas, los estudiantes deben ponerse en contato con las Áreas de Juventudes de cada municipio.
La construcción, de tres plantas y 750 m², quedó inhabitable hace ocho años por una explosión de gas. La comuna aseguró que se derriba para eliminar un foco de peligro e inseguridad.
La Farándula Estudiantil y la Estudiantina 2025 marcarán el inicio de la nueva estación con música en vivo, elección de reina y la presentación de Valentino Merlo.
La propuesta deportiva combina adrenalina, naturaleza y superación personal. Será el 12 de octubre en el Camping Municipal. Las inscripciones están abiertas.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
Gabriela Narváez y La Típica Malbec protagonizan un fin de semana musical con platos caseros y cultura argentina.
Con una inversión de más de $4.400 millones, la obra transforma la conectividad del Gran Mendoza.
La Farándula Estudiantil y la Estudiantina 2025 marcarán el inicio de la nueva estación con música en vivo, elección de reina y la presentación de Valentino Merlo.
Del 20 al 26 de septiembre, el tradicional festival se despliega por toda la provincia con conciertos gratuitos en bodegas, plazas y espacios culturales. Más de 20 propuestas artísticas para disfrutar de la música ciudadana.