Histórica tormenta de granizo en San Carlos: más de 150 familias asistidas y graves daños en viviendas y producción

El intendente Alejandro Morillas recorrió las zonas más afectadas que dejó severos daños. La Consulta fue una de las localidades más golpeadas. Continúa la asistencia a familias y productores.

Departamentales22/09/2025Mendo HoyMendo Hoy
San Carlos - tormenta 1

El pasado fin de semana, San Carlos fue escenario de una intensa tormenta de granizo que provocó daños sin precedentes en viviendas, infraestructura pública y cultivos. En respuesta, el Intendente Alejandro Morillas, acompañado por el Jefe de Gabinete, Santiago Suárez, recorrió las zonas más afectadas para evaluar los daños y coordinar la asistencia inmediata.

1

Al respecto Morillas expresó: “En el día de hoy, estamos recorriendo el Loteo Suárez para evaluar los daños en algunas viviendas. Sabemos que hay más de 50 casas afectadas solo en esta zona. Esta tormenta fue histórica, una situación que creo que no tiene precedentes en el departamento de San Carlos”.

Por su parte, Suárez reafirmó el acompañamiento del gobierno provincial: “Estamos en La Consulta, conversando con vecinos y haciendo un relevamiento de los daños. Tal como nos comprometimos, vamos a seguir ayudando a solucionar esta situación que ha impactado profundamente a la comunidad”.

Hasta el momento, más de 150 familias han sido asistidas en distintos distritos y parajes, incluyendo La Consulta (centro, zonas rurales, Loteo Suárez, Furlotti y Coronel Videla), Capacho, Chacón, Villa Cabecera, Tres Esquinas y Eugenio Bustos. La ayuda consistió principalmente en la entrega de nylon, colchones y frazadas, además de la colaboración con tareas de relevamiento y contención.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 6.42.26 PM

Además de los daños habitacionales, se reportaron filtraciones y roturas en el Centro de Salud N° 101 Dr. José María Méndez de La Consulta, crecientes en zonas de Chacón y La Cañada, y graves pérdidas en la producción agrícola, afectando a numerosos productores locales.

Ante este panorama, se recuerda a los productores damnificados que pueden acceder a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria, presentando la denuncia correspondiente dentro de los plazos establecidos: 10 días hábiles tras el evento (granizo o viento) y 20 días de observación para heladas tardías. Para esto, es indispensable tener la propiedad inscripta en el RUT-SIA. La Dirección de Contingencias Climáticas evaluará los daños para determinar si corresponde declarar la Emergencia (50-79% de daño) o Desastre Agropecuario (80% o más), lo que habilita beneficios impositivos y asistencia directa.

Te puede interesar
Lo más visto