El Gobierno presentó en la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge

El expediente ahora será tratado por ambas cámaras. Cuáles son los cinco pilares en los que se basa el informe.

Actualidad29/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
Proyecto minero PSJ Cobre Mendocino 1
El Gobierno presentó en la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge.

El Gobierno de Mendoza presentó en la Legislatura provincial la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto San Jorge Cobre Mendocino, luego de un proceso de evaluación técnica y audiencias que se desarrollaron en Uspallata.

El expediente, que ahora será tratado por ambas cámaras, incluye 16 dictámenes sectoriales, informes de la Autoridad Ambiental Minera, de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y un análisis del Consejo Provincial del Ambiente y de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM).

Durante la Audiencia Pública, que se extendió durante diez días, se registró una participación récord. Posteriormente, se incorporaron al expediente más de 9.500 aportes escritos. El resultado fue un documento de casi 6.000 páginas que se encuentra disponible para consulta en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.

“La presentación de la DIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino para su ratificación legislativa es un hito muy importante. Es un paso más hacia una minería sostenible, con inversión privada, generación de empleo y desarrollo local”, destacó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

La funcionaria subrayó que el proceso se desarrolló con “rigurosidad técnica, participación ciudadana y transparencia, estándares que se mantendrán durante toda la vida del proyecto”.

Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, afirmó que “la Provincia eleva la vara ambiental con más control, más tecnología y más participación. No es un cheque en blanco, es una autorización con obligaciones estrictas, monitoreos en tiempo real y puertas abiertas a la ciudadanía”.

Cinco pilares ambientales y de control de la Declaración de Impacto Ambiental

  • Agua: monitoreo continuo de calidad y cantidad, impermeabilización de depósitos, balance hídrico validado y control institucional en tiempo real.
  • Biodiversidad: revegetación con flora nativa, rescate de fauna y protección de vegas y la Ciénaga de Yalguaraz.
  • Patrimonio cultural: estudios georreferenciados y participación de la Organización del Pueblo Huarpe (OMTA).
  • Aire y clima: control de material particulado, red meteorológica y mitigación de gases de efecto invernadero.
  • Participación ciudadana: creación de la Unidad de Gestión Ambiental del Proyecto (UGA-PSJ) y programas de monitoreo participativo y visitas abiertas.

Además, la empresa deberá cumplir con protocolos de integridad y compliance, publicar informes de sostenibilidad y contribuir a un Fondo Socioambiental y de Compensación destinado a fortalecer el control y promover empleo local.

Ubicado a 37 km de Uspallata y 97 km de la Ciudad de Mendoza, PSJ Cobre Mendocino es el primer proyecto de cobre a mediana escala de la provincia y uno de los más relevantes del país desde Bajo de la Alumbrera. Su producción apunta a abastecer la creciente demanda de insumos críticos para tecnologías limpias y la transición energética global.

Te puede interesar
Lo más visto