Mendoza será sede de las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo

El 7 y 8 de noviembre, La Enoteca recibirá a productores, académicos y referentes del turismo y la gastronomía olivícola. La participación es gratuita con inscripción previa.

Actualidad29/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
Olivo 20

Con el objetivo de consolidar al turismo vinculado al aceite de oliva virgen extra (AOVE) como un producto dentro de la oferta turística argentina, Mendoza será anfitrión de las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo.

El evento que se desarrollará el viernes 7 y sábado 8 de noviembre en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad de Mendoza), está destinado a productores olivícolas, gastronómicos, estudiantes, agencias de turismo y público interesado. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del sitio www.mendoza.gov.ar/turismo.

Organizadas por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) junto a instituciones académicas y del sector productivo, las jornadas reunirán a referentes de distintos puntos del país y del exterior, con el objetivo de promover la identidad territorial, la innovación y la sostenibilidad en torno a la cultura olivícola.

Temas centrales:

  • Oleoturismo con identidad: experiencias y programas locales como Mendoza Oliva Bien y Turismo Rural Productivo.
  • Modelos internacionales: el liderazgo mundial de Jaén (España) en producción y turismo del AOVE.
  • Innovación y sostenibilidad: experiencias inmersivas, conservación del patrimonio y educación oleícola.
  • Territorio y marca: indicaciones geográficas y patrimonio oleícola.
  • Negocios, gastronomía y experiencias: articulación entre productores, restaurantes y turismo.


Durante el encuentro se realizará además una cata guiada con maridaje de productos mendocinos (actividad con costo adicional), que combina saber, sabor y territorio.

aceite de oliva 1

La segunda jornada será el sábado 8 de noviembre, y se desarrollará exclusivamente para prensa, generadores de contenido y operadores turísticos. Se realizarán dos recorridos simultáneos por fincas, almazaras, olivares y espacios gastronómicos, mostrando la diversidad del territorio y las posibilidades del turismo vinculado al olivo.

“El oleoturismo representa una enorme oportunidad para Mendoza y para el país. Nos permite diversificar la oferta turística, fortalecer la identidad de nuestros territorios y poner en valor el trabajo de quienes transforman el olivo en un producto con historia, sabor y cultura”, destacó Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo.

Te puede interesar
Lo más visto