Nuevo aumento del transporte público: sube a $1.200 y a $1.400 en enero

La Subsecretaría de Transporte oficializó una nueva actualización tarifaria que entrará en vigencia el 10 de noviembre.

Actualidad31/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
colectivos - prensa gobierno
colectivos - prensa gobierno

El Gobierno de Mendoza oficializó este jueves una nueva suba en las tarifas del transporte público de pasajeros. A través de la Resolución N°1656 publicada en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Transporte dispuso que el valor del pasaje urbano general pase de los $950 actuales a $1.200 a partir del 10 de noviembre, y alcance los $1.400 desde el 1° de enero de 2026.

La medida se enmarca en la necesidad de mantener la sustentabilidad del Fondo Compensador del Transporte Público de Pasajeros, creado por la Ley 9086. Según un informe técnico del Ente de la Movilidad Provincial (EMoP), el costo real de equilibrio del sistema (sin aportes del Estado) asciende a $2.912,43 por viaje, más del doble del valor vigente.

Transporte paradores 1
El 10 de noviembre aumenta nuevamente el valor del pasaje en el transporte público de pasajeros.

Desglose de las nuevas tarifas

A partir del 10 de noviembre, las tarifas del Área Metropolitana quedarán así:

  • Tarifa general: $1.200
  • Viajes del 21 al 40: $720
  • Viajes del 41 al 80: $600
  • A partir del viaje 81: $960
  • Estudiantes primarios: $480
  • Estudiantes secundarios y universitarios: $600
  • Jubilados: $600

Desde el 1° de enero de 2026, los valores pasarán a:

  • Tarifa general: $1.400
  • Viaje 21 al 40: $840
  • Viaje 41 al 80: $700
  • A partir del viaje 81: $1.120
  • Estudiantes primarios: $560
  • Secundarios y universitarios: $700
  • Jubilados: $700

En tanto, los servicios diferenciales tendrán un cuadro tarifario propio establecido en el Anexo I de la resolución.

Aplicación y alcance

El texto oficial establece que las nuevas tarifas entrarán en vigencia progresivamente, a medida que se actualicen las validadoras del sistema SUBE.

La actualización también alcanza a los servicios de media y larga distancia dentro del territorio provincial: en los recorridos urbanos, la tarifa será igual a la del Área Metropolitana, mientras que en los recorridos interurbanos se aplicarán valores proporcionales según los kilómetros recorridos.

Un sistema bajo presión

El Gobierno provincial argumentó que la suba responde a la “necesidad de garantizar la continuidad del servicio” ante el creciente desequilibrio financiero del sistema, que depende en gran medida de los subsidios provinciales.

De este modo, Mendoza se suma a otras provincias que en los últimos meses aplicaron fuertes actualizaciones tarifarias para afrontar los aumentos en costos operativos y la caída de los aportes nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto