La DGE realizará el primer censo provincial de matemática

El operativo se desarrollará durante todo noviembre y permitirá obtener información clave sobre el aprendizaje en la materia. Cuándo comienza.

Actualidad03/11/2025Mendo HoyMendo Hoy
Primaria-1
La DGE realizará el primer censo provincial de matemática

La Dirección General de Escuelas (DGE), anunció que se llevará a cabo el primer censo provincial de matemática. El Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, que se desarrollará durante todo noviembre en instituciones educativas de niveles inicial, primario y secundario, tanto de gestión estatal como privada.

El objetivo del operativo es evaluar los aprendizajes en matemática, obtener información diagnóstica y monitorear el impacto del programa. Además, busca identificar dificultades en la enseñanza y el aprendizaje, generar insumos pedagógicos y diseñar estrategias de mejora para el ciclo lectivo 2026.

“Lo verdaderamente importante es que se va a generar un reporte cualitativo y normalizado que las escuelas recibirán para las Jornadas Institucionales de febrero de 2026”, explicó Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE.

Los establecimientos educativos recibirán también los resultados de la medición de fluidez y comprensión lectora, con el fin de planificar metas claras y fortalecer sus planes institucionales.

Escuelas chicos en clases

Dos etapas de evaluación: muestra y censo provincial

Del 5 al 11 de noviembre, se realizará una muestra provincial con una aplicación diagnóstica representativa. Participarán alumnos de 3° y 5° grado del nivel primario y de 1° y 3° año del nivel secundario, seleccionados de distintas escuelas.

Posteriormente, entre el 12 y el 28 de noviembre, se llevará adelante el censo provincial, que abarcará todas las instituciones educativas que no formaron parte de la muestra. En esta instancia serán evaluados niños y jóvenes de sala de 5 años del nivel inicial, de 1° a 7° grado del primario y de 1° a 5° año del secundario.

“Durante todo noviembre se implementarán ambas instancias. Mantenemos reuniones con supervisores de cada nivel para definir la organización, la logística y el proceso de carga de información”, detalló Nélida Maluf, directora de Planificación de la Calidad Educativa.

Capacitaciones y acompañamiento técnico

La DGE informó que se están realizando capacitaciones para supervisores, directores y aplicadores, para garantizar la correcta implementación del operativo. Las respuestas de los estudiantes serán cargadas en el GEI (Gestión Educativa Integral), desde donde se procesarán los resultados para elaborar informes institucionales y nominales.

“Los datos permitirán conocer el nivel de logro de los alumnos y acompañar sus trayectorias educativas”, concluyó Durán.

Te puede interesar
Lo más visto