
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Desde hoy está habilitada la web para responder las preguntas del Censo 2022 de manera digital. Te contamos aspectos a tener en cuenta si vas a hacer uso de esta modalidad.
Actualidad16/03/2022Desde las 8 de la mañana de hoy, está habilitada la opción para completar el Censo 2022 por la vía online. Así, durante marzo, abril y los primeros 18 días de mayo, quienes opten por esta modalidad podrán ir completando sus datos. Al finalizar, en sus correos electrónicos recibirán un comprobante (código alfanumérico de 6 dígitos) según explicó el Director del del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna, en una conferencia de prensa realizada esta mañana.
Además, Lavagna comentó que el único medio para realizar el censo digital es la página www.censo.gob.ar y alertó a la ciudadanía a no responder Whatsapp o invitaciones a cuestionarios. En el caso de existir dudas, las personas interesadas deberán ponerse en contacto mediante la web o el call center habilitado.
El miércoles 18 de mayo se realizará el censo de manera presencial. Sin embargo, las personas que lo hayan completado digitalmente, y ese día tenga que trabajar, podrán dejar el código en la puerta o a un vecino para que quien realice el Censo pueda obtener los datos correspondientes.
Por otra parte, la modalidad digital también resguardará la salud de quienes sean pacientes de riesgo de COVID-19, ya que el censista solo pedirá el código y no tendrá que responder el formulario personalmente.
Es la primera vez que Argentina utiliza esta bimodalidad, digital y presencial, entonces te contamos información útil que debes tener en cuenta.
El Censo digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea. La población podrá responder las preguntas del cuestionario desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, tableta o celular). Esta herramienta ahorrará tiempo a la población y a quienes censen.
El resguardo de la información se garantizará mediante un estricto protocolo de seguridad informática que almacenará los datos recolectados en los servidores de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), bajo técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos (Ley 17.622, Decreto 3.110/70 y Resolución INDEC 181/2020).
Por último, en este link vas a encontrar el listado completo de preguntas del cuestionario digital con una descripción que te ayudará a autocompletar correctamente el Censo digital.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.