
Inflación de octubre: el índice subió 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año
En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El Gobierno nacional analiza una reforma tributaria de gran alcance que podría ser presentada durante las sesiones extraordinarias de diciembre. Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación del monotributo, vigente desde 1998, y una modificación del piso del impuesto a las Ganancias.
Según trascendió en reuniones entre funcionarios y el sector privado, la intención oficial es que todos los contribuyentes pasen al régimen general con el objetivo de “formalizar” la economía. La información fue adelantada por Clarín y confirmada por fuentes oficiales.
La iniciativa contempla una serie de modificaciones estructurales. En el caso de los actuales monotributistas, el esquema sería reemplazado por el régimen de autónomos. Para este grupo, la escala de aportes se ubicaría entre $100.000 y $500.000 mensuales, además de incorporar deducciones por gastos personales. Respecto del IVA, se establecería un umbral mínimo equivalente a la actual Categoría F, es decir, unos $3 millones mensuales.
En cuanto al impuesto a las Ganancias, la propuesta incluye la creación de un único mínimo no imponible equivalente al salario promedio proyectado para 2025, estimado en $1,7 millones. El cambio implicaría una redefinición integral del tributo para trabajadores autónomos y en relación de dependencia.

El paquete también prevé un nuevo régimen de empleo destinado a incentivar la generación de puestos de trabajo. Entre los beneficios se incluiría una reducción de contribuciones patronales y aportes para nuevas contrataciones. La medida alcanzaría tanto a empresas como a personas que lleven al menos seis meses sin empleo y a exmonotributistas que migren al nuevo sistema.
Durante su exposición en la Conferencia Anual de FIEL, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Gobierno trabaja en una reforma tributaria pero aclaró que su implementación inmediata podría “romper el ancla fiscal”. En ese sentido, señaló que los cambios se aplicarían en conjunto con una reforma laboral para evitar un impacto negativo en las cuentas públicas.
Caputo también mencionó la intención de eliminar impuestos considerados “distorsivos”, como los Ingresos Brutos a nivel provincial, el Impuesto al Cheque, las retenciones al agro y el impuesto a las Ganancias para las empresas. Sin embargo, reconoció que estas medidas son costosas en términos de recaudación, por lo que su aplicación sería gradual.
La discusión formal comenzará en diciembre, cuando el Ejecutivo envíe al Congreso los proyectos que buscarán reordenar el sistema tributario en 2025.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.

Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

