
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.
Durante los cuatro días de fin de semana extralargo, se espera gran afluencia de turistas nacionales e internacionales y movimiento turístico local. Nieve, naturaleza, vino y centros urbanos son los grandes atractivos.
Turismo16/06/2022
Mendo HoyAnticiparse a la temporada invernal resulta sumamente tentador para muchos turistas que deciden visitar y recorrer Mendoza. La provincia se prepara para vivir un fin de semana extralargo con niveles de ocupación, en base a reservas, que son prometedores y superan los alcanzados en 2019, época previa a la pandemia.
Según los datos del Observatorio del Ministerio de Cultura y Turismo, en coincidencia con datos del sector privado, en base a reservas, se proyecta un fin de semana extralargo con datos alentadores.

Marcelo Montenegro, Presidente del EMETUR, resaltó la gran expectativa que genera la cantidad de reservas en distintos puntos de la provincia. "Tenemos el 90 % por ciento de las reservas con destinos turísticos que están a pleno. Hemos superado la ocupación que tuvimos previo a la pandemia donde el promedio fue 66 por ciento", comentó.
También destacó que está aumentando el posicionamiento turísco mendocino ante la posibilidad de viajes cortos que producen los fines de semana largos.
Las mayor cantidad de reservas se dan en espacios urbanos como la Ciudad de Mendoza y San Rafael. En segundo lugar se destacan los corredores turísticos vinculados a la montaña, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, y las posibilidades de disfrutar de la nieve.

Del 9 al 11 de mayo, nuestra provincia organizó un programa de compra digital de productos, servicios y experiencias turísticas. Al 95 % de las consultas las realizaron turistas argentinos mientras que el resto se dividieron entre países como Brasil, Estados Unidos, Chile, Uruguay, España, Perú, Francia, México y Colombia.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

